Código Asignatura: | 5217 | |
Nº Créditos ECTS: | 3 | |
Duración: | modalidad 12 meses: Semestral modalidad 18 meses: Semestral |
|
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: |
Máster Universitario en Dirección Comercial y Marketing
|
|
Profesor(es): |
Descripción
Las Finanzas constituyen un área de conocimiento imprescindible para comprender la realidad del mundo de la empresa y del entorno económico-financiero en el que se desenvuelven.
En el presente curso se estudian los conceptos y herramientas fundamentales que ayudarán a los futuros directivos de la empresa a hacer un diagnóstico de la situación económico financiera de la entidad y tomar con criterio decisiones encaminadas a la consecución del éxito en sus negocios.
Se analizarán la estructura, el contenido y la información registrada en los principales documentos o estados contables o financieros integrantes de las cuentas anuales de una empresa: el balance de situación, la cuenta de resultado o cuenta de pérdidas y ganancias y el estado de flujos de efectivo o estado de tesorería.
Conocidos los aspectos fundamentales de las cuentas anuales de la empresa, se profundiza en el estudio de la información contenida en el balance de situación (análisis financiero) y la cuenta de resultados (análisis económico) con el objetivo de detectar posibles problemas de índole económica o financiera y proponer soluciones que permitan la consecución de los objetivos fijados por la empresa.
La asignatura ha sido diseñada con el objetivo de transmitir una visión general sobre los aspectos económico financieros de la empresa a estudiantes o profesionales no especializados en el ámbito de la contabilidad y las finanzas.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Competencias generales
Las competencias generales del módulo en el que se integra esta asignatura son:
- Capacidad para expresarse en un lenguaje económico y empresarial depurado que presuponga tener un conocimiento sólido de los conceptos e instrumentos fundamentales de gestión aplicables a las áreas funcionales de la empresa.
- Capacidad de disponer de una visión de conjunto de las organizaciones y del entorno en el que desarrollan su actividad comercial y sobre el que están constituidas.
- Capacidad para comprender el funcionamiento de la economía y como afectan los cambios económicos en la toma de decisiones y en la planificación comercial de la empresa.
- Capacidad para desarrollar estrategias de marketing aplicándolas en los diferentes ámbitos de la dirección de empresas.
- Capacidad para evaluar, criticar, discutir, elaborar y exponer proposiciones de naturaleza empresarial desde la comprensión de los contextos -sociales, económicos, internacionales, etc.- en los que se plantean.
- Capacidad de desarrollar una actitud compatible con los valores de sostenibilidad y de responsabilidad social de cualquier tipo de empresa.
- Capacidad de conformarse como un profesional ecuánime y eficaz que asuma el ejercicio de su profesión con la responsabilidad y solicitud propia de quien es consciente del compromiso que implica una tarea -la de dirigir organizaciones de naturaleza empresarial- trascendental para el bien común y particular.
- Capacidad para desarrollar la capacidad de iniciativa y de liderazgo, así como su interés por la economía y la empresa.
- Capacidad profesional para afrontar con éxito las responsabilidades y decisiones Comerciales y de Marketing en su desarrollo profesional.
- Capacidad para el desarrollo y aplicación de las técnicas de investigación de mercados, análisis de la información y toma de decisiones para poder elaborar diagnósticos objetivos de las distintas situaciones y ámbitos de la actividad de la empresa en el mercado.
- Capacidad para dirigir y coordinar equipos comerciales con la máxima eficacia.
- Capacidad para el análisis de la realidad dentro de los actuales procesos de cambio continuo y para seleccionar, desarrollar y aplicar las estrategias comerciales y de marketing acordes con el business plan o plan de empresa de la organización, conociendo a fondo los nuevos modelos y técnicas de Marketing para así poder decidir cuáles son las óptimas en cada situación.
- Capacidad para planificar y ejecutar con éxito negociaciones en el ámbito comercial de la empresa.
- Capacidad para desarrollar, ejecutar y dirigir los planes comerciales y de marketing.
- Capacidad para comprender y analizar las diferentes metodologías y herramientas que se aplican en la dirección y gestión de los recursos cognoscitivos en la Dirección y Planificación de la estrategia y actividad Comercial y de Marketing en las organizaciones.
- Capacidad para desarrollar los conocimientos esenciales de los diferentes modelos, técnicas, métodos y herramientas de análisis financiero y coste-beneficio específicos de la gestión comercial y de marketing.
Competencias específicas
- Capacidad para conocer, comprender y manejar los principios de una Gestión Presupuestaria en el área de marketing y comercial.
- Capacidad para comprender un balance de situación de unidades de negocio de marketing y comerciales.
- Capacidad para conocer las funciones de las diferentes áreas de la empresa y la interacción e integración con la actividad comercial y de marketing de la empresa.
- Capacidad para elaborar y analizar las cuentas de explotación de las distintas unidades de negocio de la empresa como una de las bases del diagnóstico objetivo en la toma de decisiones comerciales y de marketing.
Competencias transversales
- Capacidad para el manejo y gestión de las técnicas informáticas en la obtención de la información especializada.
- Capacidades metodológicas sobre la organización y planificación del tiempo.
- Capacidad para adquirir y mejorar sus destrezas lingüísticas, tales como la capacidad de comunicación verbal y escrita para transmitir ideas y decisiones con profesionalidad y rigor.
- Capacidad de aprendizaje autónomo.
- Capacidad para la resolución de problemas, razonamiento crítico y deductivo.
- Capacidad de organización, planificación, análisis y síntesis.
- Compromiso ético.
- Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares.
- Capacidad para desarrollar un espíritu emprendedor.
- Capacitación para un trabajo en contexto internacional.
- Capacidad para desarrollar y mejorar sus habilidades en las relaciones interpersonales a distancia y cara a cara.
- Capacidad de exposición y comunicación.
- Capacidad de toma de decisiones y adaptación a nuevas situaciones.
- Motivación por la calidad.
- Creatividad, iniciativa y proactividad.
- Capacidad para la gestión de los recursos disponibles.
- Capacidad de liderar, motivar e integrar equipos de trabajo.
- Sensibilidad democrática hacia temas de igualdad de género y de oportunidades sociales.
- Capacidad para analizar e interpretar textos especializados.
- Capacidad para adquirir y mantener los valores y actitudes propios de un profesional del siglo XXI.
Resultados del aprendizaje
- Conocer, comprender y manejar los principios de una Gestión Presupuestaria en el entorno comercial y de marketing.
- Comprender un balance de situación en unidades de negocio de marketing y comerciales.
- Saber estructurar, analizar y elaborar diagnósticos objetivos en base a la cuenta de resultados o cuentas de explotación de la empresa y sus productos.
- Planificar y gestionar una actividad comercial y de marketing orientada a la rentabilidad.
- Saber establecer el equilibrio de asignación y gestión de los recursos entre el corto y largo plazo.
Metodología
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. En consonancia con el establecimiento del espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual. No obstante está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Dedicación requerida
Distribución en créditos ECTS (%):
- Estudio de las Unidades Didácticas: 40 %
- Lectura de artículos: 10 %
- Supuestos y casos prácticos: 15 %
- Búsqueda de información: 10 %
- Redacción o realización de informes: 15 %
- Acción tutorial: 5 %
- Resolución de Controles: 5 %
Tutorías
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Materiales didácticos
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Manual de la asignatura:
Tovar jiménez, J. "Manual de Finanzas y Presupuestos (Interpretación y elaboración)". Ed: CEF.-
Contenidos de la asignatura
Unidad 1. | Gestión presupuestaria. |
Unidad 2. | Presupuesto de tesorería. |
Unidad 3. | Análisis de costes para la toma de decisiones. |
Unidad 4. | Balance de situación. |
Unidad 5. | Cuenta de resultados. |
Unidad 6. | Análisis de la situación financiera. |
Unidad 7. | Productos de financiación. |
Unidad 8. | Planificación financiera. |
Unidad 9. | Análisis y selección de inversiones. |
Unidad 10. | El plan de empresa. |
Unidad 11. | Fundamentos financieros. |
Sistema de evaluación
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje | 10% |
Controles | 20% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 20% |
Examen final presencial | 50% |
TOTAL | 100% |
Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.