Máster Universitario en Dirección Comercial y Marketing

Máster con Titulación Oficial impartido íntegramente por UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid)
Modalidad Online

Equivalencia en créditos ECTS: 60

Solicita información

Presentación del master

Podemos llegar a definir el Marketing como la profesionalización de la actividad comercial y que como concepto integra una amplia gama de técnicas, herramientas y disciplinas, haciéndose necesario unos profesionales especializados, capaces de liderar la estrategia general de la empresa y orientados a un mercado cambiante, con un elevado nivel de competencias en la actividad Comercial y de Marketing, que permitan dar respuestas a las necesidades de los clientes.

El Máster Universitario en Dirección Comercial y Marketing es un título oficial cuyo plan de estudios está publicado en el BOE número 75 de 28 de marzo de 2012.

Objetivo principal del Máster

El objetivo de aprendizaje principal del Título de Máster Universitario en Dirección Comercial y Marketing es formar profesionales que se encuentren perfecta y altamente capacitados y dotados de las competencias que mediante el desarrollo de su actividad profesional puedan llegar a configurarse como auténticos líderes al frente de la actividad comercial de la empresa logrando coordinar y alinear todas las funciones de la misma como eje de la consolidación y creación de valor para la organización en el entorno y mercado.

Este programa formativo ha sido diseñado para que el estudiante domine todos los conocimientos necesarios que le capaciten para consolidarse como un profesional de alto nivel dentro las organizaciones comerciales y de marketing de las empresas e instituciones. A través del estudio de las unidades didácticas y la realización de las actividades de evaluación y aprendizaje, se pretende que el estudiante adquiera los conocimientos necesarios para desempeñar su trabajo aplicando de manera óptima los mismos.

Temario del master

01.- Primer Semestre

Asignatura
Informática Aplicada al Marketing y la Dirección Comercial
Código Asignatura: 5240
Nº Créditos ECTS: 1
Duración: modalidad 12 meses: Semestral
modalidad 18 meses: Semestral
Idioma:
Castellano
Prueba final presencial: No
Plan de estudios:
Máster Universitario en Dirección Comercial y Marketing
Profesor(es):

Descripción

Informática Aplicada al Marketing y la Dirección Comercial es una asignatura de carácter transversal de formación básica que consta de 1 crédito, específica de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), y tiene como finalidad que los estudiantes entiendan las actividades de aprendizaje que deben realizar como estudiantes a distancia de la UDIMA y sepan aprovechar todas las herramientas de aprendizaje que tienen a su disposición.

Como resultado del aprendizaje de la asignatura se espera que el estudiante sea capaz de organizar el tiempo de estudio, comunicarse virtualmente con el estilo adecuado y de analizar, sintetizar y gestionar la información, así como adquirir la capacidad de trabajo virtual en equipo que facilita procesos de interacción social y cooperación. Todas competencias de gran importancia para el buen seguimiento de los estudios en la UDIMA, además del proceso de desarrollo personal y profesional de cada uno de los estudiantes. Es por esto, que las competencias y habilidades en TIC son el eje principal de esta asignatura.

Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.

Competencias generales

Las competencias generales del módulo en el que se integra esta asignatura son:

  • Capacidad para desarrollar los conocimientos esenciales acerca de las tecnología de la información y la comunicación que debe poseer un profesional de la Dirección Comercial y Marketing del siglo XXI, mediante el empleo de una metodología que potencie el aprendizaje colaborativo on line.
  • Capacidad para desarrollar habilidades de análisis, tratamiento, interpretación, elaboración y estructuración de la información digital en el área Comercial y de Marketing.
  • Capacidad para el manejo de herramientas y metodologías de trabajo colaborativo en el ámbito de la Dirección Comercial y el Marketing.
  • Capacidad para buscar información relevante de Marketing y Comercial, a través de las principales webs nacionales e internacionales.

Competencias específicas

  • Capacidad para aplicar las reglas básicas de la comunicación on line en el ámbito de la Dirección Comercial y Marketing.
  • Capacidad para aplicar los principios del aprendizaje colaborativo al entorno comercial.
  • Capacidad para manejar las fuentes de información on line más importantes del ámbito comercial y de marketing, tanto a nivel nacional, como internacional.

Competencias transversales

  • Capacidad para el manejo y gestión de las técnicas informáticas en la obtención de la información especializada.
  • Capacidad para adquirir y mejorar sus destrezas lingüísticas, tales como la capacidad de comunicación verbal y escrita para transmitir ideas y decisiones con profesionalidad y rigor.
  • Capacidad de aprendizaje autónomo.
  • Capacidad para la resolución de problemas.
  • Capacidad de organización y planificación.
  • Capacidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares.
  • Capacidad para desarrollar un espíritu emprendedor.
  • Capacidad para desarrollar y mejorar sus habilidades en las relaciones interpersonales a distancia y cara a cara.
  • Capacidad de exposición y comunicación.
  • Razonamiento crítico y deductivo.
  • Capacidad de toma de decisiones.
  • Adaptación a nuevas situaciones.
  • Creatividad.
  • Capacidad para la gestión de los recursos disponibles.
  • Capacidad para estudiar y trabajar a través del Aula Virtual de la UDIMA a través de las herramientas, espacios y recursos de la Plataforma.
  • Capacidad para analizar e interpretar textos especializados.

Resultados del aprendizaje

  • Aplicar las reglas básicas de la comunicación on line, en sus diferentes espacios de relación, síncronos y asíncronos.
  • Definir los principios del aprendizaje colaborativo en el entorno de la Dirección Comercial y el Marketing.
  • Saber buscar y utilizar las fuentes de información on line más importantes del ámbito comercial y de marketing, tanto a nivel nacional, como internacional.

Metodología

La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. En consonancia con el establecimiento del espacio Europeo de Educación Superior.

Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual. No obstante está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.

Dedicación requerida

  • Estudio de las Unidades Didácticas: 30 %
  • Lectura de artículos: 10 %
  • Supuestos y casos prácticos: 20 %
  • Búsqueda de información: 10 %
  • Redacción o realización de informes: 10 %
  • Acción tutorial: 5 %
  • Resolución de Controles: 15 %

Tutorías

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.

No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.

Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.

La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.

A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:

Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.

Materiales didácticos

Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.

La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.

La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:

Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.

Manual de la asignatura:
García B., Elena; Sicilia U., Miguel Ángel (2008). "Aprendizaje y Tecnologías de la Información y la Comunicación ". Ed: UDIMA.

Contenidos de la asignatura

Unidad 1. Introducción: la tecnología de la información y las comunicaciones.
Unidad 2. Las Aulas Virtuales de la UDIMA.
Unidad 3. Técnicas y dinámicas para la planificación y organización: estudio individual y en colaboración.
Unidad 4. Técnicas y dinámicas para la participación de los estudiantes en proyectos y actividades concretas de aprendizaje.
Unidad 5. Comunicación on-line y comunicación on-line para el aprendizaje.
Unidad 6. Herramientas de redacción de la información y comunicación digital.
Unidad 7. Herramientas de tratamiento de los datos de la información digital.
Unidad 8. Herramientas de presentación digital.
Unidad 9. Fuentes de información on line.

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:

Actividades de aprendizaje 20%
Controles 20%
Actividades de Evaluación Continua (AEC) 60%
TOTAL 100%
Gestión Presupuestaria y Análisis Financiero

Gestión Presupuestaria y Análisis Financiero

Código Asignatura: 5217
Nº Créditos ECTS: 3
Duración: modalidad 12 meses: Semestral
modalidad 18 meses: Semestral
Idioma:
Castellano
Prueba final presencial:
Plan de estudios:
Máster Universitario en Dirección Comercial y Marketing
Profesor(es):

Descripción

 

Las Finanzas constituyen un área de conocimiento imprescindible para comprender la realidad del mundo de la empresa y del entorno económico-financiero en el que se desenvuelven.

En el presente curso se estudian los conceptos y herramientas fundamentales que ayudarán a los futuros directivos de la empresa a hacer un diagnóstico de la situación económico financiera de la entidad y tomar con criterio decisiones encaminadas a la consecución del éxito en sus negocios.

Se analizarán la estructura, el contenido y la información registrada en los principales documentos o estados contables o financieros integrantes de las cuentas anuales de una empresa: el balance de situación, la cuenta de resultado o cuenta de pérdidas y ganancias y el estado de flujos de efectivo o estado de tesorería.

Conocidos los aspectos fundamentales de las cuentas anuales de la empresa, se profundiza en el estudio de la información contenida en el balance de situación (análisis financiero) y la cuenta de resultados (análisis económico) con el objetivo de detectar posibles problemas de índole económica o financiera y proponer soluciones que permitan la consecución de los objetivos fijados por la empresa.

La asignatura ha sido diseñada con el objetivo de transmitir una visión general sobre los aspectos económico financieros de la empresa a estudiantes o profesionales no especializados en el ámbito de la contabilidad y las finanzas.

Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.

Competencias generales

Las competencias generales del módulo en el que se integra esta asignatura son:

  • Capacidad para expresarse en un lenguaje económico y empresarial depurado que presuponga tener un conocimiento sólido de los conceptos e instrumentos fundamentales de gestión aplicables a las áreas funcionales de la empresa.
  • Capacidad de disponer de una visión de conjunto de las organizaciones y del entorno en el que desarrollan su actividad comercial y sobre el que están constituidas.
  • Capacidad para comprender el funcionamiento de la economía y como afectan los cambios económicos en la toma de decisiones y en la planificación comercial de la empresa.
  • Capacidad para desarrollar estrategias de marketing aplicándolas en los diferentes ámbitos de la dirección de empresas.
  • Capacidad para evaluar, criticar, discutir, elaborar y exponer proposiciones de naturaleza empresarial desde la comprensión de los contextos -sociales, económicos, internacionales, etc.- en los que se plantean.
  • Capacidad de desarrollar una actitud compatible con los valores de sostenibilidad y de responsabilidad social de cualquier tipo de empresa.
  • Capacidad de conformarse como un profesional ecuánime y eficaz que asuma el ejercicio de su profesión con la responsabilidad y solicitud propia de quien es consciente del compromiso que implica una tarea -la de dirigir organizaciones de naturaleza empresarial- trascendental para el bien común y particular.
  • Capacidad para desarrollar la capacidad de iniciativa y de liderazgo, así como su interés por la economía y la empresa.
  • Capacidad profesional para afrontar con éxito las responsabilidades y decisiones Comerciales y de Marketing en su desarrollo profesional.
  • Capacidad para el desarrollo y aplicación de las técnicas de investigación de mercados, análisis de la información y toma de decisiones para poder elaborar diagnósticos objetivos de las distintas situaciones y ámbitos de la actividad de la empresa en el mercado.
  • Capacidad para dirigir y coordinar equipos comerciales con la máxima eficacia.
  • Capacidad para el análisis de la realidad dentro de los actuales procesos de cambio continuo y para seleccionar, desarrollar y aplicar las estrategias comerciales y de marketing acordes con el business plan o plan de empresa de la organización, conociendo a fondo los nuevos modelos y técnicas de Marketing para así poder decidir cuáles son las óptimas en cada situación.
  • Capacidad para planificar y ejecutar con éxito negociaciones en el ámbito comercial de la empresa.
  • Capacidad para desarrollar, ejecutar y dirigir los planes comerciales y de marketing.
  • Capacidad para comprender y analizar las diferentes metodologías y herramientas que se aplican en la dirección y gestión de los recursos cognoscitivos en la Dirección y Planificación de la estrategia y actividad Comercial y de Marketing en las organizaciones.
  • Capacidad para desarrollar los conocimientos esenciales de los diferentes modelos, técnicas, métodos y herramientas de análisis financiero y coste-beneficio específicos de la gestión comercial y de marketing.

Competencias específicas

  • Capacidad para conocer, comprender y manejar los principios de una Gestión Presupuestaria en el área de marketing y comercial.
  • Capacidad para comprender un balance de situación de unidades de negocio de marketing y comerciales.
  • Capacidad para conocer las funciones de las diferentes áreas de la empresa y la interacción e integración con la actividad comercial y de marketing de la empresa.
  • Capacidad para elaborar y analizar las cuentas de explotación de las distintas unidades de negocio de la empresa como una de las bases del diagnóstico objetivo en la toma de decisiones comerciales y de marketing.

Competencias transversales

  • Capacidad para el manejo y gestión de las técnicas informáticas en la obtención de la información especializada.
  • Capacidades metodológicas sobre la organización y planificación del tiempo.
  • Capacidad para adquirir y mejorar sus destrezas lingüísticas, tales como la capacidad de comunicación verbal y escrita para transmitir ideas y decisiones con profesionalidad y rigor.
  • Capacidad de aprendizaje autónomo.
  • Capacidad para la resolución de problemas, razonamiento crítico y deductivo.
  • Capacidad de organización, planificación, análisis y síntesis.
  • Compromiso ético.
  • Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares.
  • Capacidad para desarrollar un espíritu emprendedor.
  • Capacitación para un trabajo en contexto internacional.
  • Capacidad para desarrollar y mejorar sus habilidades en las relaciones interpersonales a distancia y cara a cara.
  • Capacidad de exposición y comunicación.
  • Capacidad de toma de decisiones y adaptación a nuevas situaciones.
  • Motivación por la calidad.
  • Creatividad, iniciativa y proactividad.
  • Capacidad para la gestión de los recursos disponibles.
  • Capacidad de liderar, motivar e integrar equipos de trabajo.
  • Sensibilidad democrática hacia temas de igualdad de género y de oportunidades sociales.
  • Capacidad para analizar e interpretar textos especializados.
  • Capacidad para adquirir y mantener los valores y actitudes propios de un profesional del siglo XXI.

Resultados del aprendizaje

  • Conocer, comprender y manejar los principios de una Gestión Presupuestaria en el entorno comercial y de marketing.
  • Comprender un balance de situación en unidades de negocio de marketing y comerciales.
  • Saber estructurar, analizar y elaborar diagnósticos objetivos en base a la cuenta de resultados o cuentas de explotación de la empresa y sus productos.
  • Planificar y gestionar una actividad comercial y de marketing orientada a la rentabilidad.
  • Saber establecer el equilibrio de asignación y gestión de los recursos entre el corto y largo plazo.

Metodología

La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. En consonancia con el establecimiento del espacio Europeo de Educación Superior.

Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.

Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual. No obstante está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.

Dedicación requerida

Distribución en créditos ECTS (%):

  • Estudio de las Unidades Didácticas: 40 %
  • Lectura de artículos: 10 %
  • Supuestos y casos prácticos: 15 %
  • Búsqueda de información: 10 %
  • Redacción o realización de informes: 15 %
  • Acción tutorial: 5 %
  • Resolución de Controles: 5 %

Tutorías

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.

No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.

Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.

La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.

A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:

Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.

Materiales didácticos

Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.

La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.

La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:

Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.

Manual de la asignatura:
Tovar jiménez, J. "Manual de Finanzas y Presupuestos (Interpretación y elaboración)". Ed: CEF.-

Contenidos de la asignatura

Unidad 1. Gestión presupuestaria.
Unidad 2. Presupuesto de tesorería.
Unidad 3. Análisis de costes para la toma de decisiones.
Unidad 4. Balance de situación.
Unidad 5. Cuenta de resultados.
Unidad 6. Análisis de la situación financiera.
Unidad 7. Productos de financiación.
Unidad 8. Planificación financiera.
Unidad 9. Análisis y selección de inversiones.
Unidad 10. El plan de empresa.
Unidad 11. Fundamentos financieros.

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:

Actividades de aprendizaje 10%
Controles 20%
Actividades de Evaluación Continua (AEC) 20%
Examen final presencial 50%
TOTAL 100%

Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.

Concepto de Marketing y su Aplicación en las Organizaciones
Código Asignatura: 5241
Nº Créditos ECTS: 3
Duración: modalidad 12 meses: Semestral
modalidad 18 meses: Semestral
Idioma:
Castellano
Prueba final presencial:
Plan de estudios:
Máster Universitario en Dirección Comercial y Marketing
Profesor(es):

Descripción

Concepto de marketing y su aplicación en las organizaciones es una asignatura de carácter multidisciplinar, relacionada con el ámbito del marketing y la comunicación persuasiva. A través del estudio de los contenidos, nos adentramos en el mundo empresarial con una visión estratégica y acorde a la demanda actual del mercado: la satisfacción y consiguiente fidelización del cliente. Los consumidores han tomado el relevo a la producción lo que conlleva un cambio radical en la cultura de las compañías.

El mercado está experimentando importantes cambios, no sólo por el mayor protagonismo que el cliente ha adquirido, sino también porque la irrupción de Internet y las nuevas tecnologías en el mundo económico han suscitado la necesidad de crear una nueva visión estratégica que tan sólo desde una óptica de marketing nos hará predecir y marcar las tendencias futuras.

En la actualidad, estamos inmersos en un marketing de percepciones donde lo importante es ser percibidos por el mercado de la mejor forma posible y diferenciados para que seamos el elegido por el cliente.

Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.

Competencias generales

Las competencias generales del módulo en el que se integra esta asignatura son:

  • Capacidad para expresarse en un lenguaje económico y empresarial depurado que presuponga tener un conocimiento sólido de los conceptos e instrumentos fundamentales de gestión aplicables a las áreas funcionales de la empresa.
  • Capacidad de disponer de una visión de conjunto de las organizaciones y del entorno en el que desarrollan su actividad comercial y sobre el que están constituidas.
  • Capacidad para comprender el funcionamiento de la economía y como afectan los cambios económicos en la toma de decisiones y en la planificación comercial de la empresa.
  • Capacidad para desarrollar estrategias de marketing aplicándolas en los diferentes ámbitos de la dirección de empresas.
  • Capacidad para evaluar, criticar, discutir, elaborar y exponer proposiciones de naturaleza empresarial desde la comprensión de los contextos -sociales, económicos, internacionales, etc.- en los que se plantean.
  • Capacidad de desarrollar una actitud compatible con los valores de sostenibilidad y de responsabilidad social de cualquier tipo de empresa.
  • Capacidad de conformarse como un profesional ecuánime y eficaz que asuma el ejercicio de su profesión con la responsabilidad y solicitud propia de quien es consciente del compromiso que implica una tarea -la de dirigir organizaciones de naturaleza empresarial- trascendental para el bien común y particular.
  • Capacidad para desarrollar la capacidad de iniciativa y de liderazgo, así como su interés por la economía y la empresa.
  • Capacidad profesional para afrontar con éxito las responsabilidades y decisiones Comerciales y de Marketing en su desarrollo profesional.
  • Capacidad para el desarrollo y aplicación de las técnicas de investigación de mercados, análisis de la información y toma de decisiones para poder elaborar diagnósticos objetivos de las distintas situaciones y ámbitos de la actividad de la empresa en el mercado.
  • Capacidad para dirigir y coordinar equipos comerciales con la máxima eficacia.
  • Capacidad para el análisis de la realidad dentro de los actuales procesos de cambio continuo y para seleccionar, desarrollar y aplicar las estrategias comerciales y de marketing acordes con el business plan o plan de empresa de la organización, conociendo a fondo los nuevos modelos y técnicas de Marketing para así poder decidir cuáles son las óptimas en cada situación.
  • Capacidad para planificar y ejecutar con éxito negociaciones en el ámbito comercial de la empresa.
  • Capacidad para desarrollar, ejecutar y dirigir los planes comerciales y de marketing.
  • Capacidad para comprender y analizar las diferentes metodologías y herramientas que se aplican en la dirección y gestión de los recursos cognoscitivos en la Dirección y Planificación de la estrategia y actividad Comercial y de Marketing en las organizaciones.
  • Capacidad para desarrollar los conocimientos esenciales de los diferentes modelos, técnicas, métodos y herramientas de análisis financiero y coste-beneficio específicos de la gestión comercial y de marketing.

Competencias específicas

  • Capacidad para conocer las funciones de las diferentes áreas de la empresa y la interacción e integración con la actividad comercial y de marketing de la empresa.
  • Capacidad para analizar e interpretar los principios básicos de funcionamiento de los entornos y mercados.
  • Capacidad para plantear e interpretar una investigación de mercados y fuentes de información necesarias para la correcta toma de decisiones.
  • Capacidad para la realización de diagnósticos objetivos y establecimientos de planes de acción respecto a los mismos.
  • Capacidad de conocer y gestionar los elementos básicos del marketing y comercialización, sus procesos y su estructura organizativa.
  • Capacidad para realizar previsiones y establecer objetivos de acuerdo a los diagnósticos realizados.
  • Capacidad para seleccionar los mercados y públicos de interés estratégico para la empresa.
  • Capacidad para desarrollar la correcta estrategia de posicionamiento de las unidades estratégicas de la empresa en sus respectivos mercados.
  • Capacidad para desarrollar y elaborar planes estratégicos y de marketing en la empresa.

Competencias transversales

  • Capacidad para el manejo y gestión de las técnicas informáticas en la obtención de la información especializada.
  • Capacidades metodológicas sobre la organización y planificación del tiempo.
  • Capacidad para adquirir y mejorar sus destrezas lingüísticas, tales como la capacidad de comunicación verbal y escrita para transmitir ideas y decisiones con profesionalidad y rigor.
  • Capacidad de aprendizaje autónomo.
  • Capacidad para la resolución de problemas, razonamiento crítico y deductivo.
  • Capacidad de organización, planificación, análisis y síntesis.
  • Compromiso ético.
  • Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares.
  • Capacidad para desarrollar un espíritu emprendedor.
  • Capacitación para un trabajo en contexto internacional.
  • Capacidad para desarrollar y mejorar sus habilidades en las relaciones interpersonales a distancia y cara a cara.
  • Capacidad de exposición y comunicación.
  • Capacidad de toma de decisiones y adaptación a nuevas situaciones.
  • Motivación por la calidad.
  • Creatividad, iniciativa y proactividad.
  • Capacidad para la gestión de los recursos disponibles.
  • Capacidad de liderar, motivar e integrar equipos de trabajo.
  • Sensibilidad democrática hacia temas de igualdad de género y de oportunidades sociales.
  • Capacidad para analizar e interpretar textos especializados.
  • Capacidad para adquirir y mantener los valores y actitudes propios de un profesional del siglo XXI.

Resultados del aprendizaje

  • Conocer y comprender el concepto de marketing.
  • Conocer la evolución del concepto de marketing en las organizaciones a lo largo del tiempo y el enfoque actual en función de la realidad de los mercados actuales.
  • Definir y comprender los elementos y factores clave que afectan el desarrollo y dinámica de la actividad comercial y marketing.
  • Conocer las funciones y rol de las distintas áreas funcionales de la empresa, su actividad.
  • Establecer las bases para profundizar en los distintos conceptos, técnicas y herramientas de marketing y comercialización de la empresa.
  • Conocer el desarrollo de las etapas en el proceso de desarrollo de valor de la empresa respecto a sus mercados.

Metodología

La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. En consonancia con el establecimiento del espacio Europeo de Educación Superior.

Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.

Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual. No obstante está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.

Dedicación requerida

  • Estudio de las Unidades Didácticas: 40%
  • Lectura de artículos: 10%
  • Supuestos y casos prácticos: 15%
  • Búsqueda de información: 10%
  • Redacción o realización de informes: 15%
  • Acción tutorial: 5%
  • Resolución de Controles: 5%

Tutorías

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.

No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.

Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.

La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.

A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:

Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.

Materiales didácticos

Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.

La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.

La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:

Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.

Manual de la asignatura:
Muñiz González, R. y Muñiz de la Torre V., "Marketing en el siglo XXII". Editado por Centro de Estudios Financieros, Septiembre 2016 (Sexta Edición).

Contenidos de la asignatura

Unidad 1. Marketing. Presente y futuro
Unidad 2. Marketing estratégico
Unidad 3. Comunicación integral y Marketing
Unidad 4. Plan de Marketing

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:

Actividades de aprendizaje 10%
Controles 20%
Actividades de Evaluación Continua (AEC) 20%
Examen final presencial 50%
TOTAL 100%

Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.

Investigación de Mercados, Gestión de la Información y Toma de Decisiones en Marketing
Código Asignatura: 5242
Nº Créditos ECTS: 3
Duración: modalidad 12 meses: Semestral
modalidad 18 meses: Semestral
Idioma:
Castellano
Prueba final presencial:
Plan de estudios:
Máster Universitario en Dirección Comercial y Marketing
Profesor(es):

Descripción

La investigación de mercados es la responsable de proporcionar a los directivos y gestores de las empresas la información que permita reducir el riesgo en la toma de decisiones. Y es que la experiencia y la intuición -si bien son convenientes- no son suficientes para reducir la incertidumbre; ya que en un entorno complejo y dinámico como el actual, cada vez es más necesario contar con información de todos los elementos y variables influyentes en la empresa, mercado, actividad, etc.

En origen, la investigación comercial se centró en la medida de la eficacia de las actividades de comunicación (básicamente de la publicidad y las promociones), pero en la actualidad va más allá, siendo una disciplina que abarca muchas herramientas fundamentales para el análisis de la información -interna y externa- y, por tanto, es vital para la planificación de la empresa.

La investigación es, entonces, esencial para entender los mercados, para contrastar y confirmar ideas, para inspirar a la compañía en sus líneas de actuación presentes y futuras, para encontrar alternativas de negocio y oportunidades, y finalmente, para el control de resultados y su interpretación.

Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.

Competencias generales

Las competencias generales del módulo en el que se integra esta asignatura son:

  • Capacidad para expresarse en un lenguaje económico y empresarial depurado que presuponga tener un conocimiento sólido de los conceptos e instrumentos fundamentales de gestión aplicables a las áreas funcionales de la empresa.
  • Capacidad de disponer de una visión de conjunto de las organizaciones y del entorno en el que desarrollan su actividad comercial y sobre el que están constituidas.
  • Capacidad para comprender el funcionamiento de la economía y como afectan los cambios económicos en la toma de decisiones y en la planificación comercial de la empresa.
  • Capacidad para desarrollar estrategias de marketing aplicándolas en los diferentes ámbitos de la dirección de empresas.
  • Capacidad para evaluar, criticar, discutir, elaborar y exponer proposiciones de naturaleza empresarial desde la comprensión de los contextos -sociales, económicos, internacionales, etc.- en los que se plantean.
  • Capacidad de desarrollar una actitud compatible con los valores de sostenibilidad y de responsabilidad social de cualquier tipo de empresa.
  • Capacidad de conformarse como un profesional ecuánime y eficaz que asuma el ejercicio de su profesión con la responsabilidad y solicitud propia de quien es consciente del compromiso que implica una tarea -la de dirigir organizaciones de naturaleza empresarial- trascendental para el bien común y particular.
  • Capacidad para desarrollar la capacidad de iniciativa y de liderazgo, así como su interés por la economía y la empresa.
  • Capacidad profesional para afrontar con éxito las responsabilidades y decisiones Comerciales y de Marketing en su desarrollo profesional.
  • Capacidad para el desarrollo y aplicación de las técnicas de investigación de mercados, análisis de la información y toma de decisiones para poder elaborar diagnósticos objetivos de las distintas situaciones y ámbitos de la actividad de la empresa en el mercado.
  • Capacidad para dirigir y coordinar equipos comerciales con la máxima eficacia.
  • Capacidad para el análisis de la realidad dentro de los actuales procesos de cambio continuo y para seleccionar, desarrollar y aplicar las estrategias comerciales y de marketing acordes con el business plan o plan de empresa de la organización, conociendo a fondo los nuevos modelos y técnicas de Marketing para así poder decidir cuáles son las óptimas en cada situación.
  • Capacidad para planificar y ejecutar con éxito negociaciones en el ámbito comercial de la empresa.
  • Capacidad para desarrollar, ejecutar y dirigir los planes comerciales y de marketing.
  • Capacidad para comprender y analizar las diferentes metodologías y herramientas que se aplican en la dirección y gestión de los recursos cognoscitivos en la Dirección y Planificación de la estrategia y actividad Comercial y de Marketing en las organizaciones.

Capacidad para desarrollar los conocimientos esenciales de los diferentes modelos, técnicas, métodos y herramientas de análisis financiero y coste-beneficio específicos de la gestión comercial y de marketing.

Competencias específicas

  • Capacidad para analizar e interpretar los principios básicos de funcionamiento de los entornos y mercados.
  • Capacidad para plantear e interpretar una investigación de mercados y fuentes de información necesarias para la correcta toma de decisiones.

Competencias transversales

  • Capacidad para el manejo y gestión de las técnicas informáticas en la obtención de la información especializada.
  • Capacidades metodológicas sobre la organización y planificación del tiempo.
  • Capacidad para adquirir y mejorar sus destrezas lingüísticas, tales como la capacidad de comunicación verbal y escrita para transmitir ideas y decisiones con profesionalidad y rigor.
  • Capacidad de aprendizaje autónomo.
  • Capacidad para la resolución de problemas, razonamiento crítico y deductivo.
  • Capacidad de organización, planificación, análisis y síntesis.
  • Compromiso ético.
  • Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares.
  • Capacidad para desarrollar un espíritu emprendedor.
  • Capacitación para un trabajo en contexto internacional.
  • Capacidad para desarrollar y mejorar sus habilidades en las relaciones interpersonales a distancia y cara a cara.
  • Capacidad de exposición y comunicación.
  • Capacidad de toma de decisiones y adaptación a nuevas situaciones.
  • Motivación por la calidad.
  • Creatividad, iniciativa y proactividad.
  • Capacidad para la gestión de los recursos disponibles.
  • Capacidad de liderar, motivar e integrar equipos de trabajo.
  • Sensibilidad democrática hacia temas de igualdad de género y de oportunidades sociales.
  • Capacidad para analizar e interpretar textos especializados.

Resultados del aprendizaje

  • Conocer la utilidad de la investigación de mercados, el contexto dentro de la cual se efectúa y las limitaciones de su uso.
  • Diseñar y elaborar estudios de mercado seleccionando las fuentes de información y técnicas de obtención de información.

Metodología

La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. En consonancia con el establecimiento del espacio Europeo de Educación Superior.

Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual. No obstante está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.

Dedicación requerida

  • Estudio de las Unidades Didácticas: 40%
  • Lectura de artículos: 10%
  • Supuestos y casos prácticos: 15%
  • Búsqueda de información: 10%
  • Redacción o realización de informes: 15%
  • Acción tutorial: 5%
  • Resolución de Controles: 5%

Tutorías

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.

No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.

Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.

La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.

A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:

Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.

Materiales didácticos

Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.

La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.

La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:

Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.

Manual de la asignatura:
Suviri Carrasco, J.I. "Fundamentos de Investigación de Mercados", Ed. UDIMA

Contenidos de la asignatura

Unidad 1. Conceptualización de la investigación de mercados
Unidad 2. Investigación exploratoria: técnicas de investigación cualitativa
Unidad 3. Investigación descriptiva: la observación y la encuesta
Unidad 4. Diseño del cuestionario
Unidad 5. Principios fundamentales del muestreo

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:

Actividades de aprendizaje 10%
Controles 20%
Actividades de Evaluación Continua (AEC) 20%
Examen final presencial 50%
TOTAL 100%

Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.

Proceso de Planificación Comercial y Marketing en las Organizaciones
Código Asignatura: 5243
Nº Créditos ECTS: 6
Duración: modalidad 12 meses: Semestral
modalidad 18 meses: Semestral
Idioma:
Castellano
Prueba final presencial:
Plan de estudios:
Máster Universitario en Dirección Comercial y Marketing
Profesor(es):

Descripción

La planificación de la actividad comercial y de marketing requiere la decisión, por adelantado, de lo que ha de hacerse, es decir, definición de los objetivos y diseño de las estrategias para alcanzar dichos objetivos. Para llevar a cabo una determinada planificación, los directivos, en primer lugar,  tienen que analizar los recursos de la empresa, sus puntos fuertes y débiles, las oportunidades y amenazas que presenta el entorno para la empresa, sus competidores y los posibles consumidores.

Una vez realizado este análisis, los directivos pasarán a la formulación de los objetivos y de la estrategia de marketing. En nuestra asignatura desarrollaremos y analizaremos con atención cada uno de estos pasos conducentes al diseño de un exitoso plan de Marketing.

Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.

Competencias generales

Las competencias generales del módulo en el que se integra esta asignatura son:

  • Capacidad para expresarse en un lenguaje económico y empresarial depurado que presuponga tener un conocimiento sólido de los conceptos e instrumentos fundamentales de gestión aplicables a las áreas funcionales de la empresa.
  • Capacidad de disponer de una visión de conjunto de las organizaciones y del entorno en el que desarrollan su actividad comercial y sobre el que están constituidas.
  • Capacidad para comprender el funcionamiento de la economía y como afectan los cambios económicos en la toma de decisiones y en la planificación comercial de la empresa.
  • Capacidad para desarrollar estrategias de marketing aplicándolas en los diferentes ámbitos de la dirección de empresas.
  • Capacidad para evaluar, criticar, discutir, elaborar y exponer proposiciones de naturaleza empresarial desde la comprensión de los contextos -sociales, económicos, internacionales, etc.- en los que se plantean.
  • Capacidad de desarrollar una actitud compatible con los valores de sostenibilidad y de responsabilidad social de cualquier tipo de empresa.
  • Capacidad de conformarse como un profesional ecuánime y eficaz que asuma el ejercicio de su profesión con la responsabilidad y solicitud propia de quien es consciente del compromiso que implica una tarea -la de dirigir organizaciones de naturaleza empresarial- trascendental para el bien común y particular.
  • Capacidad para desarrollar la capacidad de iniciativa y de liderazgo, así como su interés por la economía y la empresa.
  • Capacidad profesional para afrontar con éxito las responsabilidades y decisiones Comerciales y de Marketing en su desarrollo profesional.
  • Capacidad para el desarrollo y aplicación de las técnicas de investigación de mercados, análisis de la información y toma de decisiones para poder elaborar diagnósticos objetivos de las distintas situaciones y ámbitos de la actividad de la empresa en el mercado.
  • Capacidad para dirigir y coordinar equipos comerciales con la máxima eficacia.
  • Capacidad para el análisis de la realidad dentro de los actuales procesos de cambio continuo y para seleccionar, desarrollar y aplicar las estrategias comerciales y de marketing acordes con el business plan o plan de empresa de la organización, conociendo a fondo los nuevos modelos y técnicas de Marketing para así poder decidir cuáles son las óptimas en cada situación.
  • Capacidad para planificar y ejecutar con éxito negociaciones en el ámbito comercial de la empresa.
  • Capacidad para desarrollar, ejecutar y dirigir los planes comerciales y de marketing.
  • Capacidad para comprender y analizar las diferentes metodologías y herramientas que se aplican en la dirección y gestión de los recursos cognoscitivos en la Dirección y Planificación de la estrategia y actividad Comercial y de Marketing en las organizaciones.
  • Capacidad para desarrollar los conocimientos esenciales de los diferentes modelos, técnicas, métodos y herramientas de análisis financiero y coste-beneficio específicos de la gestión comercial y de marketing.

Competencias específicas

  • Capacidad para la realización de diagnósticos objetivos y establecimientos de planes de acción respecto a los mismos.
  • Capacidad de conocer y gestionar los elementos básicos del marketing y comercialización, sus procesos y su estructura organizativa.
  • Capacidad para realizar previsiones y establecer objetivos de acuerdo a los diagnósticos realizados.
  • Capacidad para seleccionar los mercados y públicos de interés estratégico para la empresa.
  • Capacidad para desarrollar la correcta estrategia de posicionamiento de las unidades estratégicas de la empresa en sus respectivos mercados.
  • Capacidad para desarrollar y elaborar planes estratégicos y de marketing en la empresa.
  • Capacidad para implementar las estrategias comerciales y de marketing en la actividad de la empresa.

Competencias transversales

  • Capacidad para el manejo y gestión de las técnicas informáticas en la obtención de la información especializada.
  • Capacidades metodológicas sobre la organización y planificación del tiempo.
  • Capacidad para adquirir y mejorar sus destrezas lingüísticas, tales como la capacidad de comunicación verbal y escrita para transmitir ideas y decisiones con profesionalidad y rigor.
  • Capacidad de aprendizaje autónomo.
  • Capacidad para la resolución de problemas, razonamiento crítico y deductivo.
  • Capacidad de organización, planificación, análisis y síntesis.
  • Compromiso ético.
  • Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares.
  • Capacidad para desarrollar un espíritu emprendedor.
  • Capacitación para un trabajo en contexto internacional.
  • Capacidad para desarrollar y mejorar sus habilidades en las relaciones interpersonales a distancia y cara a cara.
  • Capacidad de exposición y comunicación.
  • Capacidad de toma de decisiones y adaptación a nuevas situaciones.
  • Motivación por la calidad.
  • Creatividad, iniciativa y proactividad.
  • Capacidad para la gestión de los recursos disponibles.
  • Capacidad de liderar, motivar e integrar equipos de trabajo.
  • Sensibilidad democrática hacia temas de igualdad de género y de oportunidades sociales.
  • Capacidad para analizar e interpretar textos especializados.
  • Capacidad para adquirir y mantener los valores y actitudes propios de un profesional del siglo XXI.

Resultados del aprendizaje

  • Habilidad para el análisis de la realidad dentro de los actuales procesos de cambio continuo; que sepa seleccionar, desarrollar y aplicar las estrategias Comerciales y de Marketing acordes con el business plan de la organización y que conozca a fondo los nuevos modelos y técnicas de Marketing para así poder decidir cuáles son las óptimas en cada situación.
  • Dotar al participante de la estructura mental y conocimientos que le permitan desarrollar, ejecutar y dirigir los planes comerciales y de marketing.
  • Conocer a fondo la estructura, la finalidad y los factores clave en el proceso de planificación estratégica comercial de la empresa para saberlos gestionar adecuadamente.
  • Asimilar y comprender la estructura y el diseño de los planes estratégicos, su finalidad y alcance.
  • Saber qué interrelaciones existen entre los planes estratégicos y los de marketing.
  • Dominar la estructura, el diseño y las pautas de actuación ante la elaboración de los planes de marketing en la empresa.
  • Saber analizar y diagnosticar los ámbitos de decisión clave en relación con el producto de la empresa y mercado en el que se va a desarrollar.
  • Dominar las metodologías, estrategias y técnicas para la planificación en el corto y largo plazo de las unidades estratégicas de negocio en la empresa y cómo deben interrelacionarse en el ámbito de la gestión y toma de decisiones.
  • Conocer el desarrollo de las etapas en el proceso de desarrollo de valor de la empresa respecto a sus mercados.
  • Conocer las pautas, las consideraciones y los niveles en el establecimiento de los objetivos en el proceso de planificación estratégica y de marketing.
  • Saber planificar las estrategias tipificadas o clave en el proceso de planificación estratégica y de marketing.
  • Dominar el concepto de segmentación de mercado, proceso, decisiones estratégicas y razón de ser.
  • Saber desarrollar el concepto de posicionamiento, su análisis, definición y consideraciones como estratégica esencial del proceso de planificación marketing.

Metodología

La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. En consonancia con el establecimiento del espacio Europeo de Educación Superior.

Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.

Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las fechas de realización de las distintas actividades y controles estarán publicadas en el Aula Virtual.

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual de la asignatura. No obstante está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.

Dedicación requerida

  • Estudio de las Unidades Didácticas: 40%
  • Lectura de artículos: 10%
  • Supuestos y casos prácticos: 15%
  • Búsqueda de información: 10%
  • Redacción o realización de informes: 15%
  • Acción tutorial: 5%
  • Resolución de Controles: 5%

Tutorías

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.

No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.

Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.

La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.

A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:

Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.

Materiales didácticos

Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.

La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.

La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:

Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.

Manual de la asignatura:
Robinat Rivadulla, J. R. "Manual Procesos de planificación comercial y Marketing en la organizaciones", Ed: UDIMA.

Contenidos de la asignatura

Unidad 1. Condicionantes Internos de Marketing.
Unidad 2. Condicionantes externos del entorno.
Unidad 3. El mercado y su estructura.
Unidad 4. La competencia y la competitividad.
Unidad 5. El consumidor.
Unidad 6. El proceso de decisión de compra.
Unidad 7. Diagnóstico estratégico DAFO.
Unidad 8. Planificación comercial y de Marketing.
Unidad 9. El plan de marketing I.
Unidad 10. El plan de marketing II.

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:

Actividades de aprendizaje 10%
Controles 20%
Actividades de Evaluación Continua (AEC) 20%
Examen final presencial 50%
TOTAL 100%

Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.

Las Estrategias de Marketing y Operativas de Productos y Precios
Código Asignatura: 5244
Nº Créditos ECTS: 3
Duración: modalidad 12 meses: Semestral
modalidad 18 meses: Semestral
Idioma:
Castellano
Prueba final presencial:
Plan de estudios:
Máster Universitario en Dirección Comercial y Marketing
Profesor(es):

Descripción

Esta asignatura es una de las tres materias que componen el módulo de “Estrategias de Marketing y Comercialización”, las cuales versan sobre las variables que componen el Mix de Marketing. En concreto, el objeto de estudio de esta asignatura son las variables básicas de “Producto” y “Precio”, esenciales para la gestión de Marketing.

El Marketing Mix es la combinación coherente de las cuatro variables que constituyen la parte fundamental de las actividades de Marketing. El Mix básico de Kotler (Producto, Precio, Promotion y Placement) se ha ido modificando con ulteriores modelos de otros autores (con el Mix ampliado de Marketing que incluyen otras variables como cliente, calidad, etc.) Sin embargo, el producto y el precio son 2 variables básicas, y probablemente, las más sensibles y críticas de cara al cliente y a la propia gestión empresarial.

Es por ello que esta asignatura se dedica de forma específica al estudio, gestión y manejo de estas 2 variables básicas, desde la perspectiva del marketing, tanto a nivel conceptual como práctico.

Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.

Competencias generales

Las competencias generales asociadas al módulo en el que se incluye esta asignatura es:

  • Capacidad para expresarse en un lenguaje económico y empresarial depurado que presuponga tener un conocimiento sólido de los conceptos e instrumentos fundamentales de gestión aplicables a las áreas funcionales de la empresa.
  • Capacidad de disponer de una visión de conjunto de las organizaciones y del entorno en el que desarrollan su actividad comercial y sobre el que están constituidas.
  • Capacidad para comprender el funcionamiento de la economía y como afectan los cambios económicos en la toma de decisiones y en la planificación comercial de la empresa.
  • Capacidad para desarrollar estrategias de marketing aplicándolas en los diferentes ámbitos de la dirección de empresas.
  • Capacidad para evaluar, criticar, discutir, elaborar y exponer proposiciones de naturaleza empresarial desde la comprensión de los contextos -sociales, económicos, internacionales, etc.- en los que se plantean.
  • Capacidad de desarrollar una actitud compatible con los valores de sostenibilidad y de responsabilidad social de cualquier tipo de empresa.
  • Capacidad de conformarse como un profesional ecuánime y eficaz que asuma el ejercicio de su profesión con la responsabilidad y solicitud propia de quien es consciente del compromiso que implica una tarea -la de dirigir organizaciones de naturaleza empresarial- trascendental para el bien común y particular.
  • Capacidad para desarrollar la capacidad de iniciativa y de liderazgo, así como su interés por la economía y la empresa.
  • Capacidad profesional para afrontar con éxito las responsabilidades y decisiones Comerciales y de Marketing en su desarrollo profesional.
  • Capacidad para el desarrollo y aplicación de las técnicas de investigación de mercados, análisis de la información y toma de decisiones para poder elaborar diagnósticos objetivos de las distintas situaciones y ámbitos de la actividad de la empresa en el mercado.
  • Capacidad para dirigir y coordinar equipos comerciales con la máxima eficacia.
  • Capacidad para el análisis de la realidad dentro de los actuales procesos de cambio continuo y para seleccionar, desarrollar y aplicar las estrategias comerciales y de marketing acordes con el business plan o plan de empresa de la organización, conociendo a fondo los nuevos modelos y técnicas de Marketing para así poder decidir cuáles son las óptimas en cada situación.
  • Capacidad para planificar y ejecutar con éxito negociaciones en el ámbito comercial de la empresa.
  • Capacidad para desarrollar, ejecutar y dirigir los planes comerciales y de marketing.
  • Capacidad para comprender y analizar las diferentes metodologías y herramientas que se aplican en la dirección y gestión de los recursos cognoscitivos en la Dirección y Planificación de la estrategia y actividad Comercial y de Marketing en las organizaciones.
  • Capacidad para desarrollar los valores y actitudes esenciales que debe poseer un profesional del Marketing y la Dirección Comercial del siglo XXI, mediante el empleo de una metodología que potencie el trabajo en equipo, el esfuerzo, el respeto, la confianza y la voluntad de solucionar los conflictos, imprescindibles e inevitables en cualquier escenario social, de forma cooperativa, negociadora y no violenta.

Competencias específicas

  • Capacidad para desarrollar estrategias de los productos de la empresa de acuerdo a los mercados en los que operan.
  • Capacidad de organizar la actividad comercial de la empresa en base a los productos e la misma e implementar las funciones a llevar a cabo: product management.
  • Capacidad para integrar el equipo de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de la empresa para garantizar la viabilidad de los productos en el mercado.
  • Capacidad para tomar decisiones y establecer los precios de los productos de la empresa de acuerdo a los objetivos globales comerciales y de marketing.

Competencias transversales

  • Capacidad para el manejo y gestión de las técnicas informáticas en la obtención de la información especializada.
  • Capacidades metodológicas sobre la organización y planificación del tiempo.
  • Capacidad para adquirir y mejorar sus destrezas lingüísticas, tales como la capacidad de comunicación verbal y escrita para transmitir ideas y decisiones con profesionalidad y rigor.
  • Capacidad de aprendizaje autónomo y toma de decisiones.
  • Capacidad de organización y planificación y resolución de problemas.
  • Capacidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Compromiso ético.
  • Capacidad para desarrollar un espíritu emprendedor.
  • Capacitación para un trabajo en contexto internacional.
  • Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares.
  • Capacidad para desarrollar y mejorar sus habilidades en las relaciones interpersonales a distancia y cara a cara.
  • Capacidad de exposición y comunicación.
  • Razonamiento crítico y deductivo.
  • Motivación por la calidad.
  • Adaptación a nuevas situaciones.
  • Creatividad.
  • Capacidad para la gestión de los recursos disponibles.
  • Iniciativa y proactividad.
  • Capacidad de liderar, motivar e integrar equipos de trabajo.
  • Sensibilidad democrática hacia temas de igualdad de género y de oportunidades sociales.
  • Capacidad para analizar e interpretar textos especializados.
  • Capacidad para adquirir y mantener los valores y actitudes propios de un profesional del siglo XXI.

Resultados del aprendizaje

  • Conocer y sobre todo comprender el concepto de marketing mix y sus implicaciones.
  • Ser consciente de la importante interrelación entre la estrategia de posicionamiento y el marketing mix.
  • Conocer en profundidad todos los conceptos, las técnicas y herramientas para la correcta toma de decisiones y planificación de las distintas variables comerciales y del marketing mix o marketing comercial de la empresa, tales como las estrategias de: producto, precio, distribución, comercialización y ventas, comunicación e impulsión.
  • Obtener los conocimientos sobre cada una de las variables del marketing mix que le permitan determinar cuáles son los factores clave frente a cada circunstancia y, basándose en ello, ser capaz de tomar las decisiones adecuadas.

Metodología

La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. En consonancia con el establecimiento del espacio Europeo de Educación Superior.

Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.

Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. No obstante está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.

Dedicación requerida

  • Estudio de las Unidades Didácticas: 40%
  • Lectura de artículos: 10%
  • Supuestos y casos prácticos: 15%
  • Búsqueda de información: 15%
  • Redacción o realización de informes: 10%
  • Acción tutorial: 5%
  • Resolución de Controles: 5%

Tutorías

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.

No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.

Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.

La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.

A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:

Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.

Materiales didácticos

Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.

La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.

La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:

Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.

Manual de la asignatura:
Suviri Carrasco, J.I. "Estrategias de Producto y Precio", Ed: UDIMA.

Contenidos de la asignatura

Unidad 1. Dimensiones del producto individual.
Unidad 2. El producto en su ciclo de vida.
Unidad 3. Decisiones sobre el mix de producto.
Unidad 4. Políticas de precios en función de los objetivos de marketing.
Unidad 5. Métodos de fijación de precios.
Unidad 6. El precio en los servicios.

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:

Actividades de aprendizaje 10%
Controles 20%
Actividades de Evaluación Continua (AEC) 20%
Examen final presencial 50%
TOTAL 100%

Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.

Las Estrategias de Marketing y Operativas de Distribución, Comercialización y Ventas
Código Asignatura: 5245
Nº Créditos ECTS: 3
Duración: modalidad 12 meses: Semestral
modalidad 18 meses: Semestral
Idioma:
Castellano
Prueba final presencial:
Plan de estudios:
Máster Universitario en Dirección Comercial y Marketing
Profesor(es):

Descripción

A través de esta asignatura el estudiante adquirirá los conocimientos y competencias para conocer los diferentes tipos de canales de distribución que existen en el mercado, decidir las estrategias más efectivas según los condicionantes de mercado y la posición de la empresa en el mismo.

Se analizarán los procesos de comercialización y cómo los distintos canales y circuitos existentes condicionan las decisiones estratégicas comerciales y de marketing de la empresa.

Se enseñará a organizar, dimensionar y gestionar un equipo de ventas y su actividad en el mercado en función de los objetivos y posición de la empresa en el mercado. Así como, las técnicas y habilidades para la venta como futuro responsable de equipos, consiguiendo la capacidad de alinear la actividad de ventas con la estrategia comercial y de marketing de la empresa.

Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.

Competencias generales

Las competencias generales asociadas al módulo en el que se incluye esta asignatura es:

  • Capacidad para expresarse en un lenguaje económico y empresarial depurado que presuponga tener un conocimiento sólido de los conceptos e instrumentos fundamentales de gestión aplicables a las áreas funcionales de la empresa.
  • Capacidad de disponer de una visión de conjunto de las organizaciones y del entorno en el que desarrollan su actividad comercial y sobre el que están constituidas.
  • Capacidad para comprender el funcionamiento de la economía y como afectan los cambios económicos en la toma de decisiones y en la planificación comercial de la empresa.
  • Capacidad para desarrollar estrategias de marketing aplicándolas en los diferentes ámbitos de la dirección de empresas.
  • Capacidad para evaluar, criticar, discutir, elaborar y exponer proposiciones de naturaleza empresarial desde la comprensión de los contextos -sociales, económicos, internacionales, etc.- en los que se plantean.
  • Capacidad de desarrollar una actitud compatible con los valores de sostenibilidad y de responsabilidad social de cualquier tipo de empresa.
  • Capacidad de conformarse como un profesional ecuánime y eficaz que asuma el ejercicio de su profesión con la responsabilidad y solicitud propia de quien es consciente del compromiso que implica una tarea -la de dirigir organizaciones de naturaleza empresarial- trascendental para el bien común y particular.
  • Capacidad para desarrollar la capacidad de iniciativa y de liderazgo, así como su interés por la economía y la empresa.
  • Capacidad profesional para afrontar con éxito las responsabilidades y decisiones Comerciales y de Marketing en su desarrollo profesional.
  • Capacidad para el desarrollo y aplicación de las técnicas de investigación de mercados, análisis de la información y toma de decisiones para poder elaborar diagnósticos objetivos de las distintas situaciones y ámbitos de la actividad de la empresa en el mercado.
  • Capacidad para dirigir y coordinar equipos comerciales con la máxima eficacia.
  • Capacidad para el análisis de la realidad dentro de los actuales procesos de cambio continuo y para seleccionar, desarrollar y aplicar las estrategias comerciales y de marketing acordes con el business plan o plan de empresa de la organización, conociendo a fondo los nuevos modelos y técnicas de Marketing para así poder decidir cuáles son las óptimas en cada situación.
  • Capacidad para planificar y ejecutar con éxito negociaciones en el ámbito comercial de la empresa.
  • Capacidad para desarrollar, ejecutar y dirigir los planes comerciales y de marketing.
  • Capacidad para comprender y analizar las diferentes metodologías y herramientas que se aplican en la dirección y gestión de los recursos cognoscitivos en la Dirección y Planificación de la estrategia y actividad Comercial y de Marketing en las organizaciones.
  • Capacidad para desarrollar los valores y actitudes esenciales que debe poseer un profesional del Marketing y la Dirección Comercial del siglo XXI, mediante el empleo de una metodología que potencie el trabajo en equipo, el esfuerzo, el respeto, la confianza y la voluntad de solucionar los conflictos, imprescindibles e inevitables en cualquier escenario social, de forma cooperativa, negociadora y no violenta.

Competencias específicas

  • Capacidad de seleccionar los intermediarios, canales y circuitos de distribución para los productos de la empresa de acuerdo a los objetivos estratégicos comerciales y de marketing establecidos.
  • Capacidad para configurar, organizar y gestionar la actividad de ventas de la empresa.

Competencias transversales

  • Capacidad para el manejo y gestión de las técnicas informáticas en la obtención de la información especializada.
  • Capacidades metodológicas sobre la organización y planificación del tiempo.
  • Capacidad para adquirir y mejorar sus destrezas lingüísticas, tales como la capacidad de comunicación verbal y escrita para transmitir ideas y decisiones con profesionalidad y rigor.
  • Capacidad de aprendizaje autónomo y toma de decisiones.
  • Capacidad de organización y planificación y resolución de problemas.
  • Capacidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas.Capacidad de análisis y síntesis.
  • Compromiso ético.
  • Capacidad para desarrollar un espíritu emprendedor.
  • Capacitación para un trabajo en contexto internacional. Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares.
  • Capacidad para desarrollar y mejorar sus habilidades en las relaciones interpersonales a distancia y cara a cara.
  • Capacidad de exposición y comunicación.
  • Razonamiento crítico y deductivo.
  • Motivación por la calidad.
  • Adaptación a nuevas situaciones. Creatividad.
  • Capacidad para la gestión de los recursos disponibles.
  • Iniciativa y proactividad. Capacidad de liderar, motivar e integrar equipos de trabajo.
  • Sensibilidad democrática hacia temas de igualdad de género y de oportunidades sociales.
  • Capacidad para analizar e interpretar textos especializados.
  • Capacidad para adquirir y mantener los valores y actitudes propios de un profesional del siglo XXI.

Resultados del aprendizaje

  • Conocer y sobre todo comprender el concepto de marketing mix y sus implicaciones.
  • Ser consciente de la importante interrelación entre la estrategia de posicionamiento y el marketing mix.
  • Conocer en profundidad todos los conceptos, las técnicas y herramientas para la correcta toma de decisiones y planificación de las distintas variables comerciales y del marketing mix o marketing comercial de la empresa, tales como las estrategias de: producto, precio, distribución, comercialización y ventas, comunicación e impulsión.
  • Obtener los conocimientos sobre cada una de las variables del marketing mix que le permitan determinar cuáles son los factores clave frente a cada circunstancia y, basándose en ello, ser capaz de tomar las decisiones adecuadas.

Metodología

La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. En consonancia con el establecimiento del espacio Europeo de Educación Superior.

Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. No obstante está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.

Dedicación requerida

  • Estudio de las Unidades Didácticas: 40%
  • Lectura de artículos: 10%
  • Supuestos y casos prácticos: 15%
  • Búsqueda de información: 15%
  • Redacción o realización de informes: 10%
  • Acción tutorial: 5%
  • Resolución de Controles: 5%

Tutorías

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.

No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.

Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.

La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.

A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:

Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.

Materiales didácticos

Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.

La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.

La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:

Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.

Manual de la asignatura:
Salvador Miquel Peris y otros. "Distribución Comercial". ESIC 2008. 6ª Edición.

Contenidos de la asignatura

Unidad 1. La distribución comercial y su papel en la economía y la sociedad.
Unidad 2. Análisis descriptivo de los canales de distribución.
Unidad 3. Comercio asociado.
Unidad 4. Comercio asociado: la franquicia.
Unidad 5. Tipología de establecimientos comerciales minoristas.
Unidad 6. Los métodos de venta.
Unidad 7. Merchandising.
Unidad 8. Estrategias generales de distribución.
Unidad 9. Decisiones estratégicas sobre los canales de distribución.
Unidad 10. Relaciones internas en el canal de distribución y trade marketing.
Unidad 11. Category management, una nueva forma de gestión de la distribución comercial.
Unidad 12. La tecnología R.F.I.D.
Unidad 13. La logística empresarial.
Unidad 14. La mundialización de la distribución.

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:

Actividades de aprendizaje 10%
Controles 20%
Actividades de Evaluación Continua (AEC) 20%
Examen final presencial 50%
TOTAL 100%

Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.

Marketing y Comercialización en Entornos Digitales
Código Asignatura: 5250
Nº Créditos ECTS: 3
Duración: modalidad 12 meses: Semestral
modalidad 18 meses: Semestral
Idioma:
Castellano
Prueba final presencial:
Plan de estudios:
Máster Universitario en Dirección Comercial y Marketing
Profesor(es):

Descripción

El sector de la publicidad ya no se puede entender sin el medio online como canal de comunicación y promoción para marcas y anunciantes gracias a sus ventajas y a la posibilidad de segmentar y medir cualquier tipo de acción publicitaria. Por este motivo es necesario conocer y saber cómo implementar las nuevas estrategias de marketing a través de Internet.

Entendemos que ésta es una gran oportunidad, para que los alumnos conozcan las últimas tendencias y novedades en publicidad y marketing on line.

Por tanto, hay que reconocer que Internet ha cambiado nuestro entorno personal, económico, social, etc. y en consecuencia, las empresas no pueden obviar que este medio se convierte en la principal ventana abierta al mundo, y una buena gestión empresarial en consonancia con una buena gestión de marketing en la Red, será muy probablemente, sinónimo de éxito.

Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.

Competencias generales

Las competencias generales asociadas al módulo en el que se incluye esta asignatura es:

  • Capacidad para desarrollar los conocimientos esenciales sobre los principales métodos, herramientas y técnicas que se han desarrollado (y se están ahora mismo investigando), en la aplicación de internet, telefonía móvil y otros canales digitales al desarrollo de las estrategias y políticas de marketing y comercialización, en los tiempos actuales.
  • Capacidad para definir programas y campañas on line, priorizándolas en funciones de argumentos objetivos: impactos, beneficios, costes, alcance, etc.

Competencias específicas

  • Capacidad para adaptar, desarrollar, implementar y gestionar las estrategias y actividad comercial y de marketing a las empresas de servicios.
  • Capacidad para adaptar, desarrollar, implementar y gestionar las estrategias y actividad comercial y de marketing a las empresas de industriales.
  • Capacidad para adaptar, desarrollar, implementar y gestionar las estrategias y actividad comercial y de marketing a las empresas de distribución detallista o retail.
  • Capacidad para analizar, valorar y seleccionar mercados internacionales de interés para la empresa.
  • Capacidad para adaptar, desarrollar, implementar y gestionar las estrategias y actividad comercial y de marketing a las organizaciones con fines sociales y culturales.
  • Capacidad para adaptar y gestionar la actividad comercial y de marketing de la empresa en contextos difíciles o de crisis.

Competencias transversales

  • Capacidad para el manejo y gestión de las técnicas informáticas en la obtención de la información especializada.
  • Capacidades metodológicas sobre la organización y planificación del tiempo.
  • Capacidad para adquirir y mejorar sus destrezas lingüísticas, tales como la capacidad de comunicación verbal y escrita para transmitir ideas y decisiones con profesionalidad y rigor.
  • Capacidad de aprendizaje autónomo.
  • Capacidad para la resolución de problemas.
  • Capacidad de organización y planificación.
  • Capacidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Compromiso ético.
  • Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares.
  • Capacidad para desarrollar un espíritu emprendedor.
  • Capacitación para un trabajo en contexto internacional.
  • Capacidad para desarrollar y mejorar sus habilidades en las relaciones interpersonales a distancia y cara a cara.
  • Capacidad de exposición y comunicación.
  • ·Razonamiento crítico y deductivo.
  • ·Capacidad de toma de decisiones.
  • Motivación por la calidad.
  • ·Adaptación a nuevas situaciones.
  • ·Creatividad.
  • ·Capacidad para la gestión de los recursos disponibles.
  • ·Iniciativa y proactividad.
  • Capacidad de liderar, motivar e integrar equipos de trabajo.
  • Sensibilidad democrática hacia temas de igualdad de género y de oportunidades sociales.
  • Capacidad para analizar e interpretar textos especializados.
  • Capacidad para adquirir y mantener los valores y actitudes propios de un profesional del siglo XXI.

Resultados del aprendizaje

  • Capacidad para conocer y saber diferenciar los canales digitales existentes en la actualidad que permiten su aplicación a la solución de los problemas de marketing y comercialización, junto a las tendencias esperables en convergencia tecnológica.
  • Capacidad para realizar acciones de Publicidad y Campañas on line.
  • Capacidad para utilizar los principales Buscadores on line.
  • Capacidad para diseñar y realizar acciones de Posicionamiento en la red.
  • Capacidad para aplicar soluciones que permitan generar tráfico gratuito en un site.
  • Capacidad para diseñar y realizar estructuras web y campañas on line basadas en el "Pago por click".
  • Capacidad para diseñar y realizar Blogs, aplicados al Marketing.
  • Capacidad para diseñar y realizar campañas de "Buzz Marketing" y "Marketing Viral".
  • Capacidad para diseñar y gestionar estructuras y campañas en Redes Sociales y Profesionales.
  • Capacidad para diseñar y realizar campañas de marketing mediante correo electrónico.
  • Capacidad para manejar la "Ley seguridad de la información".
  • Capacidad para realizar estructuras de control para las acciones on line.
  • Capacidad para realizar estructuras y programas de marketing a través de Second Life y la realidad virtual.
  • Capacidad para conocer las nuevas tendencias Online y de aplicaciones Marketing Movile.

Metodología

La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. En consonancia con el establecimiento del espacio Europeo de Educación Superior.

Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual, habilitados para ello en el aula virtual de la asignatura. No obstante está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.

Dedicación requerida

  • Estudio de las Unidades Didácticas: 40 %
  • Lectura de artículos: 10 %
  • Supuestos y casos prácticos: 15 %
  • Búsqueda de información: 10 %
  • Redacción o realización de informes: 15 %
  • Acción tutorial: 5 %
  • Resolución de Controles: 5 %

Tutorías

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.

No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.

Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.

La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.

A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:

Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.

Materiales didácticos

Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.

La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.

La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:

Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.

Manual de la asignatura:
VVAA."Carpeta E-Marketing". Ed: CEF.-

Contenidos de la asignatura

Unidad 1. ¿Qué es Marketing Online?
Unidad 2. Publicidad y Campañas Online: Formatos Publicitarios y principales soportes
Unidad 3. Buscadores y posicionamiento en la red: "Cómo generar tráfico gratuito y pago por clic"
Unidad 4. Las redes Sociales y el entorno web 2.0
Unidad 5. Blogs

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:

Actividades de aprendizaje 10%
Controles 20%
Actividades de Evaluación Continua (AEC) 20%
Examen final presencial 50%
TOTAL 100%

Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.

Habilidades y Competencias Directivas para profesionales del Marketing
Código Asignatura: 5251
Nº Créditos ECTS: 5
Duración: modalidad 12 meses: Semestral
modalidad 18 meses: Semestral
Idioma:
Castellano
Prueba final presencial: No
Plan de estudios:
Máster Universitario en Dirección Comercial y Marketing
Profesor(es):

Descripción

Esta asignatura Habilidades y Competencias Directivas para Profesionales del Marketing proporciona al estudiante los conocimientos necesarios relacionados con el desarrollo directivo. Al mismo tiempo, facilita las técnicas requeridas para desarrollar las habilidades clave o soft skills que marcan la diferencia entre los profesionales de éxito y el resto de la gente. Las empresas buscan a los mejores profesionales para alcanzar sus objetivos aportando un valor añadido en su modelo de producción. Ser un profesional que resulte atractivo para las empresas no es sólo tener conocimientos técnicos en su especialidad; es sobre todo poseer un conjunto de competencias transversales que permitan a la persona encajar dentro de la estrategia y del modelo productivo que la empresa determina. En general, las empresas buscan que el profesional, además de poseer los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño de su trabajo, tenga las habilidades precisas para gestionar personas y grupos de trabajo. Así pues, las habilidades directivas permiten al profesional:

  • Dirigir o liderar equipos de trabajo hacia unos resultados concretos.
  • Crear e innovar para aumentar la capacidad competitiva de la empresa.
  • Saber negociar para mantener la cohesión de la empresa dentro y fuera de ella.
  • Gestionar los recursos tanto financieros y materiales como humanos siguiendo la ética y deontología profesional.
  • Saber motivar a las personas y a ejercer el liderazgo dentro del equipo de trabajo.
  • Conducir reuniones de trabajo de manera eficaz.

Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.

Competencias generales

  • Capacidad para desarrollar los valores y actitudes esenciales que debe poseer un profesional del Marketing y la Dirección Comercial del siglo XXI, mediante el empleo de una metodología que potencie el trabajo en equipo, el esfuerzo, el respeto, la confianza y la voluntad de solucionar los conflictos, imprescindibles e inevitables en cualquier escenario social, de forma cooperativa, negociadora y no violenta.
  • Capacidad para desarrollar los métodos, sistemas y procedimientos más adecuados, para potenciar el talento y el desarrollo del conocimiento en la carrera profesional de un profesional del Marketing y la Dirección Comercial acorde a las expectativas exigidas por la sociedad.
  • Capacidad para fomentar la creación, mantenimiento y cuidado de una red de contactos personales (red social profesional y personal), como uno de los principales activos con que cuenta un profesional del Marketing y la Dirección Comercial, en la era de la información y el conocimiento.
  • Capacidad para liderar y motivar a todas partes implicadas en el entorno comercial y de marketing, optimizando el tiempo y la productividad, a través de reuniones eficaces y control de las propias emociones comprendiendo las de los demás.

Competencias específicas

  • Capacidad para negociar con éxito y desarrollar estrategias ganar-ganar, para profesionales del Marketing.
  • Capacidad para identificar los requisitos de un equipo eficaz y conocer las herramientas que optimizan su productividad.
  • Capacidad para delimitar las fuentes de la motivación y liderazgo en los profesionales y organizaciones de la Dirección Comercial y del Marketing, estableciendo los planes necesarios para potenciarlos.
  • Capacidad para optimizar el tiempo de trabajo y la productividad, mediante la organización y dirección de reuniones de trabajo más productivas y motivadoras entre los profesionales de la Dirección Comercial y el Marketing implicados, y la eliminación de los ladrones del tiempo en su gestión personal.
  • Capacidad para aplicar los principios deontológicos propios de un profesional de la Dirección Comercial y el Marketing.

Competencias transversales

  • Capacidad para el manejo y gestión de las técnicas informáticas en la obtención de la información especializada.
  • Capacidades metodológicas sobre la organización y planificación del tiempo.
  • Capacidad para adquirir y mejorar sus destrezas lingüísticas, tales como la capacidad de comunicación verbal y escrita para transmitir ideas y decisiones con profesionalidad y rigor.
  • Capacidad de aprendizaje autónomo.
  • Capacidad para la resolución de problemas.
  • Capacidad de organización y planificación.
  • Capacidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Compromiso ético.
  • Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares.
  • Capacidad para desarrollar un espíritu emprendedor.
  • Capacitación para un trabajo en contexto internacional.
  • Capacidad para desarrollar y mejorar sus habilidades en las relaciones interpersonales a distancia y cara a cara.
  • Capacidad de exposición y comunicación.
  • Razonamiento crítico y deductivo.
  • Capacidad de toma de decisiones.
  • Motivación por la calidad.
  • Adaptación a nuevas situaciones.
  • Creatividad.
  • Capacidad para la gestión de los recursos disponibles.
  • Iniciativa y proactividad.
  • Capacidad de liderar, motivar e integrar equipos de trabajo.
  • Sensibilidad democrática hacia temas de igualdad de género y de oportunidades sociales.
  • Capacidad para analizar e interpretar textos especializados.
  • Capacidad para adquirir y mantener los valores y actitudes propios de un profesional del siglo XXI.

Resultados del aprendizaje

  • Adquisición de la capacidad necesaria para negociar con éxito y desarrollar estrategias ganar-ganar, para profesionales del Marketing.
  • Desempeñar el rol de “Jefe de Equipo” en el entorno de la Dirección Comercial y de Marketing, sabiendo identificar sus requisitos esenciales y manejando las herramientas que optimizan su productividad.
  • Definir los planes de motivación necesarios para aumentar la misma en profesionales del ámbito del marketing y comercial.
  • Conocer y saber aplicar los principios esenciales del liderazgo a profesionales del Marketing y la Dirección Comercial.
  • Adquisición de la capacidad necesaria para realizar un gestión óptima de su tiempo de trabajo y el de sus colaboradores.
  • Conocer y saber aplicar los principios deontológicos propios de un profesional del Marketing y la Dirección Comercial.
  • Conocer los principios de organizar y dirección de reuniones de trabajo altamente productivas y motivadoras.

Metodología

La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. En consonancia con el establecimiento del espacio Europeo de Educación Superior.

Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual, habilitados para ello en el aula virtual de la asignatura. No obstante está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.

Dedicación requerida

  • Estudio de las Unidades Didácticas: 40%
  • Lectura de artículos: 10%
  • Supuestos y casos prácticos: 10%
  • Búsqueda de información: 10%
  • Redacción o realización de informes: 10%
  • Acción tutorial: 5%
  • Resolución de Controles: 15%

Tutorías

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.

No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.

Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.

La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.

A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:

Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.

Materiales didácticos

Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.

La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.

La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:

Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.

Manual de la asignatura:
VVAA."Habilidades y Competencias Directivas.".Editorial CEF.

Contenidos de la asignatura

Unidad 1. Inteligencia emocional.
Unidad 2. Gestión del tiempo.
Unidad 3. Reuniones eficaces.
Unidad 4. Hablar en público.
Unidad 5. Técnicas de negociación.
Unidad 6. Deontología del directivo.
Unidad 7. Liderazgo.
Unidad 8. Motivación.
Unidad 9. Trabajo en equipo.
Unidad 10. Comunicación interpersonal.
Unidad 11. Gestión del conocimiento.
Unidad 12. Responsabilidad Social Empresarial.

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:

Actividades de aprendizaje 20%
Controles 30%
Actividades de Evaluación Continua (AEC) 50%
TOTAL 100%

02.- Segundo Semestre

Asignatura
La Comunicación Marketing e Impulsión Comercial en las Organizaciones
Código Asignatura: 5246
Nº Créditos ECTS: 5
Duración: modalidad 12 meses: Semestral
modalidad 18 meses: Semestral
Idioma:
Castellano
Prueba final presencial:
Plan de estudios:
Profesor(es):

Descripción

La comunicación empresarial es una actividad sumamente compleja y especializada que requiere habilidades específicas y un largo proceso de aprendizaje con su práctica.

La orientación de la asignatura pretende desarrollar los conocimientos y habilidades directivas que pueden ser útiles para:

  • Gestionar la comunicación en una empresa.
  • Gestionar las relaciones con los servicios externos de comunicación.

Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.

Competencias generales

Las competencias generales asociadas al módulo en el que se incluye esta asignatura es:

  • Capacidad para expresarse en un lenguaje económico y empresarial depurado que presuponga tener un conocimiento sólido de los conceptos e instrumentos fundamentales de gestión aplicables a las áreas funcionales de la empresa.
  • Capacidad de disponer de una visión de conjunto de las organizaciones y del entorno en el que desarrollan su actividad comercial y sobre el que están constituidas.
  • Capacidad para comprender el funcionamiento de la economía y como afectan los cambios económicos en la toma de decisiones y en la planificación comercial de la empresa.
  • Capacidad para desarrollar estrategias de marketing aplicándolas en los diferentes ámbitos de la dirección de empresas.
  • Capacidad para evaluar, criticar, discutir, elaborar y exponer proposiciones de naturaleza empresarial desde la comprensión de los contextos -sociales, económicos, internacionales, etc.- en los que se plantean.
  • Capacidad de desarrollar una actitud compatible con los valores de sostenibilidad y de responsabilidad social de cualquier tipo de empresa.
  • Capacidad de conformarse como un profesional ecuánime y eficaz que asuma el ejercicio de su profesión con la responsabilidad y solicitud propia de quien es consciente del compromiso que implica una tarea -la de dirigir organizaciones de naturaleza empresarial- trascendental para el bien común y particular.
  • Capacidad para desarrollar la capacidad de iniciativa y de liderazgo, así como su interés por la economía y la empresa.
  • Capacidad profesional para afrontar con éxito las responsabilidades y decisiones Comerciales y de Marketing en su desarrollo profesional.
  • Capacidad para el desarrollo y aplicación de las técnicas de investigación de mercados, análisis de la información y toma de decisiones para poder elaborar diagnósticos objetivos de las distintas situaciones y ámbitos de la actividad de la empresa en el mercado.
  • Capacidad para dirigir y coordinar equipos comerciales con la máxima eficacia.
  • Capacidad para el análisis de la realidad dentro de los actuales procesos de cambio continuo y para seleccionar, desarrollar y aplicar las estrategias comerciales y de marketing acordes con el business plan o plan de empresa de la organización, conociendo a fondo los nuevos modelos y técnicas de Marketing para así poder decidir cuáles son las óptimas en cada situación.
  • Capacidad para planificar y ejecutar con éxito negociaciones en el ámbito comercial de la empresa.
  • Capacidad para desarrollar, ejecutar y dirigir los planes comerciales y de marketing.
  • Capacidad para comprender y analizar las diferentes metodologías y herramientas que se aplican en la dirección y gestión de los recursos cognoscitivos en la Dirección y Planificación de la estrategia y actividad Comercial y de Marketing en las organizaciones.
  • Capacidad para desarrollar los valores y actitudes esenciales que debe poseer un profesional del Marketing y la Dirección Comercial del siglo XXI, mediante el empleo de una metodología que potencie el trabajo en equipo, el esfuerzo, el respeto, la confianza y la voluntad de solucionar los conflictos, imprescindibles e inevitables en cualquier escenario social, de forma cooperativa, negociadora y no violenta.

Competencias específicas

  • Capacidad para desarrollar la estrategia de comunicación comercial de la empresa.
  • Capacidad para establecer los objetivos específicos y presupuestos de comunicación para la empresa.
  • Capacidad para saber valorar y seleccionar proveedores externos implicados en la gestión de la comunicación de la empresa
  • Capacidad para desarrollar, implementar y gestionar las acciones comerciales y de marketing en el punto de venta: merchandising.

Competencias transversales

  • Capacidad para el manejo y gestión de las técnicas informáticas en la obtención de la información especializada.
  • Capacidades metodológicas sobre la organización y planificación del tiempo.
  • Capacidad para adquirir y mejorar sus destrezas lingüísticas, tales como la capacidad de comunicación verbal y escrita para transmitir ideas y decisiones con profesionalidad y rigor.
  • Capacidad de aprendizaje autónomo y toma de decisiones.
  • Capacidad de organización y planificación y resolución de problemas.
  • Capacidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas. Capacidad de análisis y síntesis.
  • Compromiso ético.
  • Capacidad para desarrollar un espíritu emprendedor.
  • Capacitación para un trabajo en contexto internacional. Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares.
  • Capacidad para desarrollar y mejorar sus habilidades en las relaciones interpersonales a distancia y cara a cara.
  • Capacidad de exposición y comunicación.
  • Razonamiento crítico y deductivo.
  • Motivación por la calidad.
  • Adaptación a nuevas situaciones. Creatividad.
  • Capacidad para la gestión de los recursos disponibles.
  • Iniciativa y proactividad. Capacidad de liderar, motivar e integrar equipos de trabajo.
  • Sensibilidad democrática hacia temas de igualdad de género y de oportunidades sociales.
  • Capacidad para analizar e interpretar textos especializados.
  • Capacidad para adquirir y mantener los valores y actitudes propios de un profesional del siglo XXI.

Resultados del aprendizaje

  • Conocer y sobre todo comprender el concepto de marketing mix y sus implicaciones.
  • Ser consciente de la importante interrelación entre la estrategia de posicionamiento y el marketing mix.
  • Conocer en profundidad todos los conceptos, las técnicas y herramientas para la correcta toma de decisiones y planificación de las distintas variables comerciales y del marketing mix o marketing comercial de la empresa, tales como las estrategias de: producto, precio, distribución, comercialización y ventas, comunicación e impulsión.
  • Obtener los conocimientos sobre cada una de las variables del marketing mix que le permitan determinar cuáles son los factores clave frente a cada circunstancia y, basándose en ello, ser capaz de tomar las decisiones adecuadas.

Metodología

La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.

Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.

Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continuada, planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación". Las fechas de realización de las distintas actividades y controles estarán publicadas en el Aula virtual.

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.

Dedicación requerida

  • Estudio de las Unidades Didácticas: 40 %
  • Lectura de artículos: 10 %
  • Supuestos y casos prácticos: 15 %
  • Búsqueda de información: 15 %
  • Redacción o realización de informes: 10 %
  • Acción tutorial: 5 %
  • Resolución de Controles: 5 %

Tutorías

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.

No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.

Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.

La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.

A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:

Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.

Materiales didácticos

Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.

La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.

La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:

Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.

Manual de la asignatura:
Muñiz González, R. y Muñiz de la Torre, V. "Marketing en el siglo XXI". Ed: CEF.-, septiembre 2016 (6ª edición)

Contenidos de la asignatura

Unidad 1. Fundamentos de la publicidad.
Unidad 2. La Publicidad y sus Protagonistas.
Unidad 3. El Proceso de Creación Publicitario (I).
Unidad 4. El Proceso de Creación Publicitario (II).
Unidad 5. La Planificación de Medios Publicitarios.
Unidad 6. La Comunicación Corporativa.
Unidad 7. La Comunicación Interna. El Rumor como Herramienta de Marketing.
Unidad 8. Marketing Directo.

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:

Actividades de aprendizaje 10%
Controles 20%
Actividades de Evaluación Continua (AEC) 20%
Examen final presencial 50%
TOTAL 100%

Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.

El CRM y Estrategias Comerciales y de Marketing Centradas en el Cliente
Código Asignatura: 5247
Nº Créditos ECTS: 5
Duración: modalidad 12 meses: Semestral
modalidad 18 meses: Semestral
Idioma:
Castellano
Prueba final presencial:
Plan de estudios:
Máster Universitario en Dirección Comercial y Marketing
Profesor(es):

Descripción

En la asignatura de CRM se proporcionan conocimientos sobre el concepto de CRM en su sentido más amplio del término y que afecta verdaderamente a la estrategia empresarial de todas las compañías modernas que se diseñan con un foco claro que nace en el cliente y mira siempre hacia él.

Customer Relationship Management (CRM) no es un modo más de marcar la orientación de las empresas, se trata de la columna vertebral de una filosofía comercial e incluso empresarial que hace que el cliente sea de donde nacen las estrategias y la evolución de la Compañía.

Dentro del Marketing moderno, existen aplicaciones informáticas que ayudan a que el día a día comercial esté orientado a esa relación con el cliente, herramientas que ayudan y facilitan la relación comercial con los clientes…pero la filosofía CRM va mucho más allá de lo que aporta una herramienta informática (muy útil sin duda para los vendedores), se trata pues de una auténtica filosofía estratégica con la que abordar el mercado, es muy posible que se trate de la filosofía comercial más moderna para diseñar estrategias comerciales y planes de negocio en las empresas orientadas verdaderamente a sus clientes.

Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.

Competencias generales

Las competencias generales asociadas al módulo en el que se incluye esta asignatura es:

  • Capacidad para expresarse en un lenguaje económico y empresarial depurado que presuponga tener un conocimiento sólido de los conceptos e instrumentos fundamentales de gestión aplicables a las áreas funcionales de la empresa.
  • Capacidad de disponer de una visión de conjunto de las organizaciones y del entorno en el que desarrollan su actividad comercial y sobre el que están constituidas.
  • Capacidad para comprender el funcionamiento de la economía y como afectan los cambios económicos en la toma de decisiones y en la planificación comercial de la empresa.
  • Capacidad para desarrollar estrategias de marketing aplicándolas en los diferentes ámbitos de la dirección de empresas.
  • Capacidad para evaluar, criticar, discutir, elaborar y exponer proposiciones de naturaleza empresarial desde la comprensión de los contextos -sociales, económicos, internacionales, etc.- en los que se plantean.
  • Capacidad de desarrollar una actitud compatible con los valores de sostenibilidad y de responsabilidad social de cualquier tipo de empresa.
  • Capacidad de conformarse como un profesional ecuánime y eficaz que asuma el ejercicio de su profesión con la responsabilidad y solicitud propia de quien es consciente del compromiso que implica una tarea -la de dirigir organizaciones de naturaleza empresarial- trascendental para el bien común y particular.
  • Capacidad para desarrollar la capacidad de iniciativa y de liderazgo, así como su interés por la economía y la empresa.
  • Capacidad profesional para afrontar con éxito las responsabilidades y decisiones Comerciales y de Marketing en su desarrollo profesional.
  • Capacidad para el desarrollo y aplicación de las técnicas de investigación de mercados, análisis de la información y toma de decisiones para poder elaborar diagnósticos objetivos de las distintas situaciones y ámbitos de la actividad de la empresa en el mercado.
  • Capacidad para dirigir y coordinar equipos comerciales con la máxima eficacia.
  • Capacidad para el análisis de la realidad dentro de los actuales procesos de cambio continuo y para seleccionar, desarrollar y aplicar las estrategias comerciales y de marketing acordes con el business plan o plan de empresa de la organización, conociendo a fondo los nuevos modelos y técnicas de Marketing para así poder decidir cuáles son las óptimas en cada situación.
  • Capacidad para planificar y ejecutar con éxito negociaciones en el ámbito comercial de la empresa.
  • Capacidad para desarrollar, ejecutar y dirigir los planes comerciales y de marketing.
  • Capacidad para comprender y analizar las diferentes metodologías y herramientas que se aplican en la dirección y gestión de los recursos cognoscitivos en la Dirección y Planificación de la estrategia y actividad Comercial y de Marketing en las organizaciones.

Competencias específicas

  • Capacidad para diferenciar e integrar las estrategias comerciales y de marketing centradas en los productos y en los clientes.
  • Capacidad para el estudio de los procesos de clientes management y marketing relacional y desarrollo de sus técnicas específicas.
  • Capacidad para elaborar un diagnóstico objetivo de la cartera de clientes de la empresa y de la posición de la empresa en la misma.
  • Capacidad para desarrollar, implementar y gestionar estrategias de fidelización de clientes.
  • Capacidad para desarrollar, implementar y gestionar estrategias centradas en incrementar el valor de los clientes de la empresa.

Competencias transversales

  • Capacidad para el manejo y gestión de las técnicas informáticas en la obtención de la información especializada.
  • Capacidades metodológicas sobre la organización y planificación del tiempo.
  • Capacidad para adquirir y mejorar sus destrezas lingüísticas, tales como la capacidad de comunicación verbal y escrita para transmitir ideas y decisiones con profesionalidad y rigor.
  • Capacidad de aprendizaje autónomo.
  • Capacidad para la resolución de problemas.
  • Capacidad de organización y planificación.
  • Capacidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Compromiso ético.
  • Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares.
  • Capacidad para desarrollar un espíritu emprendedor.
  • Capacitación para un trabajo en contexto internacional.
  • Capacidad para desarrollar y mejorar sus habilidades en las relaciones interpersonales a distancia y cara a cara.
  • Capacidad de exposición y comunicación.
  • Razonamiento crítico y deductivo.
  • Capacidad de toma de decisiones.
  • Motivación por la calidad.
  • Adaptación a nuevas situaciones.
  • Creatividad.
  • Capacidad para la gestión de los recursos disponibles.
  • Iniciativa y proactividad.
  • Capacidad de liderar, motivar e integrar equipos de trabajo.
  • Sensibilidad democrática hacia temas de igualdad de género y de oportunidades sociales.
  • Capacidad para analizar e interpretar textos especializados.
  • Capacidad para adquirir y mantener los valores y actitudes propios de un profesional del siglo XXI.

Resultados del aprendizaje

  • Conocer a fondo el auténtico concepto de CRM (Customer Relationship Management) y sus implicaciones para la organización.
  • Saber gestionar los factores condicionantes de la cartera de clientes de la empresa.
  • Saber equilibrar los medios y recursos destinados al marketing de los productos y al marketing de los clientes.
  • Gestionar las implicaciones de desarrollo en el ámbito organizacional, la finalidad y los objetivos estratégicos del CRM.
  • Analizar y planificar las estrategias, técnicas y herramientas para la implantación del CRM.
  • Saber gestionar el proceso adecuado para el desarrollo del CRM en la organización.
  • Desarrollar el concepto de calidad de servicio y atención al cliente como base esencial de todo proceso de CRM.

Metodología

La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. En consonancia con el establecimiento del espacio Europeo de Educación Superior.

Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.

Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continuada, planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual, habilitados para ello en el aula virtual de la asignatura. No obstante está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.

Dedicación requerida

  • Estudio de las Unidades Didácticas: 40%
  • Lectura de artículos: 10%
  • Supuestos y casos prácticos: 15%
  • Búsqueda de información: 10%
  • Redacción o realización de informes: 15%
  • Acción tutorial: 5%
  • Resolución de Controles: 5%

Tutorías

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.

No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.

Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.

La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.

A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:

Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.

Materiales didácticos

Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.

La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.

La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:

Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.

Manual de la asignatura:
Rubio, J. L., "Aplicaciones empresariales", Ed: Centro de Estudios Financieros.

Contenidos de la asignatura

Unidad 1. Introducción al concepto CRM como herramienta de Marketing de clientes.
Unidad 2. Tipos de cliente y satisfacción de cliente interno y externo.
Unidad 3. Segmentación de clientes y su despliegue en las Bases de Datos.
Unidad 4. Bases de datos y segmentación orientados a maximizar el valor del cliente.
Unidad 5. Planes de cliente y actuación comercial.
Unidad 6. Fidelización de clientes en CRM.
Unidad 7. Introducción al software libre empresarial. Introducción a CRM vTiger.
Unidad 8. Proceso de ventas y Marketing con vTiger.

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:

Actividades de aprendizaje 10%
Controles 20%
Actividades de Evaluación Continua (AEC) 20%
Examen final presencial 50%
TOTAL 100%

Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.

Gestión de Clientes y Cuentas Clave y Nuevos Modelos de Organización Comercial
Código Asignatura: 5248
Nº Créditos ECTS: 5
Duración: modalidad 12 meses: Semestral
modalidad 18 meses: Semestral
Idioma:
Castellano
Prueba final presencial:
Plan de estudios:
Máster Universitario en Dirección Comercial y Marketing
Profesor(es):

Descripción

La asignatura "Gestión de Clientes y Cuentas Clave y Nuevos Modelos de Organización Comercial", recogida dentro del segundo semestre del Máster Universitario en Dirección Comercial y Marketing, pretende dotar al alumno de los conocimientos y habilidades necesarios para diagnosticar, establecer estrategias y llevar a cabo acciones comerciales en el mercado sobre nuestra cartera de clientes, apoyándose en el conocimiento de los nuevos modelos de organización, técnicas y herramientas que se han desarrollado a partir de esta necesidad como objetivo estratégico para las organizaciones.

A través del estudio de esta materia, el estudiante conocerá los principios básicos de cliente y proveedor, así como el contexto de sus negociaciones comerciales sobre las que deberá poder planificar y desarrollar las políticas de ventas. Así como las estrategias de comercialización y ventas en un mercado en competencia, así como las claves e instrumentos para argumentar con conocimiento, coherencia y rigor, las decisiones a tomar en cuanto a la fuerza y acción comercial.

Igualmente, el alumno deberá conocer los nuevos modelos comerciales y las fuerzas de acción comercial a implantar en las organizaciones a través del personal clave o Key Account Managers quienes serán responsables últimos del contacto y gestión de la os clientes y será podrá aplicar las acciones de gestión del marketing orientadas al Cliente como el Category Management, el Client y Claim Management o el Marketing Directo como sistema relacional con nuestra cartera de clientes.

Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.

Competencias generales

Las competencias generales asociadas al módulo en el que se incluye esta asignatura es:

  • Capacidad para expresarse en un lenguaje económico y empresarial depurado que presuponga tener un conocimiento sólido de los conceptos e instrumentos fundamentales de gestión aplicables a las áreas funcionales de la empresa.
  • Capacidad de disponer de una visión de conjunto de las organizaciones y del entorno en el que desarrollan su actividad comercial y sobre el que están constituidas.
  • Capacidad para comprender el funcionamiento de la economía y como afectan los cambios económicos en la toma de decisiones y en la planificación comercial de la empresa.
  • Capacidad para desarrollar estrategias de marketing aplicándolas en los diferentes ámbitos de la dirección de empresas.
  • Capacidad para evaluar, criticar, discutir, elaborar y exponer proposiciones de naturaleza empresarial desde la comprensión de los contextos -sociales, económicos, internacionales, etc.- en los que se plantean.
  • Capacidad de desarrollar una actitud compatible con los valores de sostenibilidad y de responsabilidad social de cualquier tipo de empresa.
  • Capacidad de conformarse como un profesional ecuánime y eficaz que asuma el ejercicio de su profesión con la responsabilidad y solicitud propia de quien es consciente del compromiso que implica una tarea -la de dirigir organizaciones de naturaleza empresarial- trascendental para el bien común y particular.
  • Capacidad para desarrollar la capacidad de iniciativa y de liderazgo, así como su interés por la economía y la empresa.
  • Capacidad profesional para afrontar con éxito las responsabilidades y decisiones Comerciales y de Marketing en su desarrollo profesional.
  • Capacidad para el desarrollo y aplicación de las técnicas de investigación de mercados, análisis de la información y toma de decisiones para poder elaborar diagnósticos objetivos de las distintas situaciones y ámbitos de la actividad de la empresa en el mercado.
  • Capacidad para dirigir y coordinar equipos comerciales con la máxima eficacia.
  • Capacidad para el análisis de la realidad dentro de los actuales procesos de cambio continuo y para seleccionar, desarrollar y aplicar las estrategias comerciales y de marketing acordes con el business plan o plan de empresa de la organización, conociendo a fondo los nuevos modelos y técnicas de Marketing para así poder decidir cuáles son las óptimas en cada situación.
  • Capacidad para planificar y ejecutar con éxito negociaciones en el ámbito comercial de la empresa.
  • Capacidad para desarrollar, ejecutar y dirigir los planes comerciales y de marketing.
  • Capacidad para comprender y analizar las diferentes metodologías y herramientas que se aplican en la dirección y gestión de los recursos cognoscitivos en la Dirección y Planificación de la estrategia y actividad Comercial y de Marketing en las organizaciones.

Competencias específicas

  • Capacidad para planificar y ejecutar negociaciones y acuerdos con los clientes de la empresa, así como para identificar y gestionar las cuentas o clientes clave de la misma.
  • Capacidad para desarrollar, implementar y gestionar un modelo de organización comercial centrado en los clientes de la empresa.
  • Capacidad para planificar, ejecutar y gestionar las acciones de comunicación y relaciones directas con los clientes de la empresa.

Competencias transversales

  • Capacidad para el manejo y gestión de las técnicas informáticas en la obtención de la información especializada.
  • Capacidades metodológicas sobre la organización y planificación del tiempo.
  • ·Capacidad para adquirir y mejorar sus destrezas lingüísticas, tales como la capacidad de comunicación verbal y escrita para transmitir ideas y decisiones con profesionalidad y rigor.
  • Capacidad de aprendizaje autónomo.
  • Capacidad para la resolución de problemas.
  • Capacidad de organización y planificación.
  • Capacidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Compromiso ético.
  • Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares.
  • Capacidad para desarrollar un espíritu emprendedor.
  • Capacitación para un trabajo en contexto internacional.
  • Capacidad para desarrollar y mejorar sus habilidades en las relaciones interpersonales a distancia y cara a cara.
  • Capacidad de exposición y comunicación.
  • Razonamiento crítico y deductivo.
  • Capacidad de toma de decisiones.
  • Motivación por la calidad.
  • Adaptación a nuevas situaciones.
  • Creatividad.
  • Capacidad para la gestión de los recursos disponibles.
  • Iniciativa y proactividad.
  • Capacidad de liderar, motivar e integrar equipos de trabajo.
  • Sensibilidad democrática hacia temas de igualdad de género y de oportunidades sociales.
  • Capacidad para analizar e interpretar textos especializados.
  • Capacidad para adquirir y mantener los valores y actitudes propios de un profesional del siglo XXI.

Resultados del aprendizaje

  • Conocer y desarrollar las técnicas de fidelización exógena de clientes y sus implicaciones.
  • Saber llevar a cabo un proceso de reingeniería de la organización comercial de la empresa para poder desarrollar de forma adecuada todas las funciones que implica de acuerdo a su mercado y la posición de la empresa en el mismo.

Metodología

La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. En consonancia con el establecimiento del espacio Europeo de Educación Superior.

Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual, habilitados para ello en el aula virtual de la asignatura. No obstante está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.

Dedicación requerida

  • Estudio de las Unidades Didácticas: 40 %
  • Lectura de artículos: 10 %
  • Supuestos y casos prácticos: 15 %
  • Búsqueda de información: 10 %
  • Redacción o realización de informes: 15 %
  • Acción tutorial: 5 %
  • Resolución de Controles: 5 %

Tutorías

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.

No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.

Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.

La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.

A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:

Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.

Materiales didácticos

Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.

La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.

La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:

Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.

Manual de la asignatura:
Robinat Rivadulla, José R. (2012). "Gestión de Clientes y Cuentas Clave y Nuevos Modelos de Organización Comercial". Ed: CEF.- Madrid.

Contenidos de la asignatura

Unidad 1. Contexto actual de las relaciones entre proveedores y clientes.
Unidad 2. El contexto de las negociaciones comerciales entre proveedores y clientes.
Unidad 3. Planteamiento y planificación de las negociaciones.
Unidad 4. El desarrollo de las negociaciones entre proveedores y clientes.
Unidad 5. Los nuevos modelos en las organizaciones comerciales.
Unidad 6. El personal de contacto con los clientes.
Unidad 7. Key account management y fuerzas de acción comercial.
Unidad 8. Trade marketing y Category Managemnent.
Unidad 9. El clients management.
Unidad 10. El claims management.
Unidad 11. Funciones y ventajas del Marketing Directo como sistema de marketing relacional.
Unidad 12. La planificación de acciones en marketing directo introducir temario y/o unidades.

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:

Actividades de aprendizaje 10%
Controles 20%
Actividades de Evaluación Continua (AEC) 20%
Examen final presencial 50%
TOTAL 100%

Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.

Las Aplicaciones del Marketing y Sectores de Actividad
Código Asignatura: 5249
Nº Créditos ECTS: 3
Duración: modalidad 12 meses: Semestral
modalidad 18 meses: Semestral
Idioma:
Castellano
Prueba final presencial:
Plan de estudios:
Máster Universitario en Dirección Comercial y Marketing
Profesor(es):

Descripción

Proporcionar una formación especializada, tanto teórica como práctica, en los ámbitos del: marketing en los servicios, marketing industrial, retail marketing, marketing internacional, marketing social y político, Event & Sponsoring Management y el marketing en situaciones y contextos de crisis.

Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.

Competencias generales

Las competencias generales asociadas al módulo en el que se incluye esta asignatura es:

  • Capacidad para expresarse en un lenguaje económico y empresarial depurado que presuponga tener un conocimiento sólido de los conceptos e instrumentos fundamentales de gestión aplicables a las áreas funcionales de la empresa.
  • Capacidad de disponer de una visión de conjunto de las organizaciones y del entorno en el que desarrollan su actividad comercial y sobre el que están constituidas.
  • Capacidad para comprender el funcionamiento de la economía y como afectan los cambios económicos en la toma de decisiones y en la planificación comercial de la empresa.
  • Capacidad para desarrollar estrategias de marketing aplicándolas en los diferentes ámbitos de la dirección de empresas.
  • Capacidad para evaluar, criticar, discutir, elaborar y exponer proposiciones de naturaleza empresarial desde la comprensión de los contextos -sociales, económicos, internacionales, etc.- en los que se plantean.
  • Capacidad de desarrollar una actitud compatible con los valores de sostenibilidad y de responsabilidad social de cualquier tipo de empresa.
  • Capacidad de conformarse como un profesional ecuánime y eficaz que asuma el ejercicio de su profesión con la responsabilidad y solicitud propia de quien es consciente del compromiso que implica una tarea -la de dirigir organizaciones de naturaleza empresarial- trascendental para el bien común y particular.
  • Capacidad para desarrollar la capacidad de iniciativa y de liderazgo, así como su interés por la economía y la empresa.
  • Capacidad profesional para afrontar con éxito las responsabilidades y decisiones Comerciales y de Marketing en su desarrollo profesional.
  • Capacidad para el desarrollo y aplicación de las técnicas de investigación de mercados, análisis de la información y toma de decisiones para poder elaborar diagnósticos objetivos de las distintas situaciones y ámbitos de la actividad de la empresa en el mercado.
  • Capacidad para dirigir y coordinar equipos comerciales con la máxima eficacia.
  • Capacidad para el análisis de la realidad dentro de los actuales procesos de cambio continuo y para seleccionar, desarrollar y aplicar las estrategias comerciales y de marketing acordes con el business plan o plan de empresa de la organización, conociendo a fondo los nuevos modelos y técnicas de Marketing para así poder decidir cuáles son las óptimas en cada situación.
  • Capacidad para planificar y ejecutar con éxito negociaciones en el ámbito comercial de la empresa.
  • Capacidad para desarrollar, ejecutar y dirigir los planes comerciales y de marketing.
  • Capacidad para comprender y analizar las diferentes metodologías y herramientas que se aplican en la dirección y gestión de los recursos cognoscitivos en la Dirección y Planificación de la estrategia y actividad Comercial y de Marketing en las organizaciones.

Competencias específicas

  • Capacidad para adaptar, desarrollar, implementar y gestionar las estrategias y actividad comercial y de marketing a las empresas de servicios.
  • Capacidad para adaptar, desarrollar, implementar y gestionar las estrategias y actividad comercial y de marketing a las empresas de industriales.
  • Capacidad para adaptar, desarrollar, implementar y gestionar las estrategias y actividad comercial y de marketing a las empresas de distribución detallista o retail.
  • Capacidad para analizar, valorar y seleccionar mercados internacionales de interés para la empresa.
  • Capacidad para adaptar, desarrollar, implementar y gestionar las estrategias y actividad comercial y de marketing a las organizaciones con fines sociales y culturales.
  • Capacidad para adaptar y gestionar la actividad comercial y de marketing de la empresa en contextos difíciles o de crisis.

Competencias transversales

  • Capacidad para el manejo y gestión de las técnicas informáticas en la obtención de la información especializada.
  • Capacidades metodológicas sobre la organización y planificación del tiempo.
  • Capacidad para adquirir y mejorar sus destrezas lingüísticas, tales como la capacidad de comunicación verbal y escrita para transmitir ideas y decisiones con profesionalidad y rigor.
  • Capacidad de aprendizaje autónomo.
  • Capacidad para la resolución de problemas.
  • Capacidad de organización y planificación.
  • Capacidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Compromiso ético.
  • Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares.
  • Capacidad para desarrollar un espíritu emprendedor.
  • Capacitación para un trabajo en contexto internacional.
  • Capacidad para desarrollar y mejorar sus habilidades en las relaciones interpersonales a distancia y cara a cara.
  • Capacidad de exposición y comunicación.
  • Razonamiento crítico y deductivo.
  • Capacidad de toma de decisiones.
  • Motivación por la calidad.
  • Adaptación a nuevas situaciones.
  • Creatividad.
  • Capacidad para la gestión de los recursos disponibles.
  • Iniciativa y proactividad.
  • Capacidad de liderar, motivar e integrar equipos de trabajo.
  • Sensibilidad democrática hacia temas de igualdad de género y de oportunidades sociales.
  • Capacidad para analizar e interpretar textos especializados.
  • Capacidad para adquirir y mantener los valores y actitudes propios de un profesional del siglo XXI.

Resultados del aprendizaje

  • Conocer y saber gestionar las especificidades que pueden afectar las decisiones en Dirección Comercial y de Marketing de las distintas organizaciones de acuerdo a su sector de actividad o circunstancias concretas.
  • Conocer y saber gestionar las distintas estrategias, técnicas y herramientas particulares que se dan en las organizaciones y empresas de acuerdo a su sector particular de actividad o circunstancia atípica concreta.
  • Saber gestionar de forma adecuada los factores que afectan las decisiones comerciales y de marketing en la actividad de los servicios.
  • Saber gestionar de forma adecuada los factores que afectan las decisiones comerciales y de marketing en las empresas industriales.
  • Saber gestionar de forma adecuada los factores que afectan las decisiones comerciales y de marketing en las organizaciones con fines sociales y/o culturales.
  • Saber identificar y gestionar los factores clave a gestionar en una empresa u organización frente a un contexto de crisis.
  • Saber aplicar y desarrollar los conceptos, estrategias, técnicas y herramientas comerciales y de marketing en el ámbito internacional.

Metodología

La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. En consonancia con el establecimiento del espacio Europeo de Educación Superior.

Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.

Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual. No obstante está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.

Dedicación requerida

  • Estudio de las Unidades Didácticas: 40%
  • Lectura de artículos: 10%
  • Supuestos y casos prácticos: 15%
  • Búsqueda de información: 10%
  • Redacción o realización de informes: 15%
  • Acción tutorial: 5%
  • Resolución de Controles: 5%

Tutorías

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.

No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.

Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.

La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.

A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:

Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.

Materiales didácticos

Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.

La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.

La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:

Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.

Manual de la asignatura:
Rivera, J., Garcillán López-Rúa, M., "Marketing sectorial: principios y aplicaciones", Ed: ESIC.

Contenidos de la asignatura

Bloque I. Marketing de Servicios.
Bloque II. Marketing de Productos.
Bloque III. Otras aplicaciones del marketing.

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:

Actividades de aprendizaje 10%
Controles 20%
Actividades de Evaluación Continua (AEC) 20%
Examen final presencial 50%
TOTAL 100%

Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.

Prácticas Externas
Código Asignatura: 5252
Nº Créditos ECTS: 6
Duración: modalidad 12 meses: Semestral
modalidad 18 meses: Semestral
Idioma:
Castellano
Plan de estudios:
Máster Universitario en Dirección Comercial y Marketing
Profesor(es):

Descripción

La asignatura de prácticas externas en empresa, trata de que el estudiante aprenda a desempeñar las funciones profesionales de la gestión comercial y del marketing con la ayuda y tutorización de otros profesionales con experiencia y el apoyo de las técnicas de la información y comunicación más modernas y adecuadas.

Las prácticas externas se concertarán a través de convenios con empresas e instituciones que cuenten en su organización con procesos de comercialización y marketing, para que el estudiante pueda completar sus estudios teóricos con la adquisición de la práctica necesaria para el desempeño de sus funciones.

Además, permite a los estudiantes combinar la teoría impartida en la Universidad con las prácticas, tomando contacto con la realidad diaria de la empresa y facilitando la integración del estudiante en un entorno nuevo, a través de la observación y de la apropiación de conductas y de actitudes propias de la competencia profesional.

Resultados del aprendizaje

  • Capacidad de aplicar los conocimientos estudiados a la práctica profesional en una empresa u organización del sector de la dirección comercial y el marketing.
  • Capacidad para comunicar las conclusiones obtenidas y las razones últimas que las sustente, en la realización de informes referentes a situaciones específicas de la dirección comercial y el marketing, a un público especializado y no especializado de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Capacidad para emitir informes profesionales en el ámbito del sector de la dirección comercial y del marketing.
  • Capacidad de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios razonados en los diversos ámbitos de la dirección comercial y el marketing, basados en la experiencia real, a partir de una información que siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las alternativas posibles a elegir, vinculadas a las actividades de la institución en la que se realizan las prácticas.
  • Trabajar en contextos multicisciplinares.

Competencias generales

  • Capacidad para desempeñar las funciones profesionales de la gestión comercial y de marketing con el apoyo de las técnicas de la información y comunicación más modernas y adecuadas, que permitan una actualización constante y permanente de los conocimientos y del material de consulta y apoyo necesarios, para una mayor y eficaz gestión profesional.
  • Capacidad para desarrollar una actividad profesional dentro del departamento comercial y de marketing de una organización (mercantil, o no mercantil), de forma inteligente y competente, según lo que la sociedad actual, espera de un titulado universitario.
  • Capacidad para aprender de la experiencia de otros profesionales de la Dirección Comercial y del Marketing, tanto los métodos y sistemas, como los valores y actitudes que determinan el estilo y resultados de un profesional de la Dirección Comercial y de Marketing, excelente.

Competencias específicas

  • Capacidad de aplicar los conocimientos estudiados a la práctica profesional en una empresa u organización del sector de la dirección comercial y el marketing.
  • Capacidad para comunicar las conclusiones obtenidas y las razones últimas que las sustentan, en la realización de informes referentes a situaciones específicas de la dirección comercial y el marketing, a un público especializado y no especializado de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Capacidad para emitir informes profesionales en el ámbito del sector de la dirección comercial y el marketing.
  • Capacidad de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios razonados en los diversos ámbitos de la dirección comercial y el marketing, basados en la experiencia real, a partir de una información que siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las alternativas posibles a elegir, vinculadas a las actividades de la institución en la que realizan las prácticas.

Metodología

Desarrollo de las prácticas. Tutor interno y externo.

El estudiante realizará las prácticas bajo la supervisión conjunta de un tutor cualificado de la empresa o institución de acogida (tutor externo) y un profesor tutor del centro docente de la UDIMA (tutor interno), que tendrá acceso a las prácticas propuestas al estudiante y al conocimiento sobre su realización y resultados. El control sobre la adecuación de las prácticas corresponderá al tutor interno de la universidad.

La institución de acogida emitirá un informe del seguimiento del Programa, que remitirá a la finalización de las mismas a la Universidad. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado.

Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Elección de la empresa o entidad de acogida por parte del estudiante para realizar las prácticas externas.
  2. Suscripción del convenio entre UDIMA y la empresa elegida por el estudiante. El Convenio Marco y el Anexo al mismo, se encuentran publicados en el aula virtual de la asignatura.
  3. Desarrollo de las prácticas bajo la supervisión de un tutor interno y externo y de acuerdo a lo establecido en el convenio de colaboración.

Una vez finalizado el periodo de prácticas se deberá enviar la Memoria de prácticas elaborada por el estudiante y el Informe del tutor externo de la empresa donde se hayan llevado a cabo las prácticas.

  • Informe de Tutor externo: Se remitirá por correo postal una copia con la firma y sello de la empresa en original. En el aula virtual de la asignatura está publicada la plantilla para su redacción. Además deberá entregarse una copia escaneada del mismo a través del Buzón de Entrega publicado en el aula.
  • Memoria de Prácticas: Se remitirá por correo postal una copia con la firma y sello de la empresa en original. En el aula virtual se encuentra publicada una guía de apoyo para su redacción. Además deberá entregarse una copia escaneada del mismo a través del Buzón de Entrega publicado en el aula.
  • Finalmente se procederá a la evaluación y calificación de las prácticas por parte del tutor interno.

Reconocimiento de Créditos para estudiantes que ya estén trabajando.

En el caso de estudiantes que se encuentren trabajando o hayan trabajado en una empresa en el área comercial o de marketing desempeñando acciones adecuadas al perfil y contenidos del máster, podrán solicitar el reconocimiento de créditos de la asignatura. Se requiere:

  • Haber desarrollado, al menos, unas 500 horas de actividad profesional en áreas y/o procesos de gestión de los estudiados en el máster.
  • Se considerará para estos efectos “actividad profesional” el desempeño de tareas y cometidos en el desarrollo de procesos específicos de gestión, en beneficio de una organización de cualquier tipo, realizados en cualquier modalidad de relación contractual con la misma (contrato laboral, contrato mercantil, propiedad, becas y convenios de colaboración formativa, etc).
  • Solicitud reconocimiento de créditos se remitirá por correo postal una copia con la firma y sello de la empresa en original.

Dedicación requerida

Se requiere una dedicación de 150 horas de realización de las prácticas externas.

Materiales didácticos

Para el desarrollo de las prácticas, el alumno contará con los recursos que la UDIMA pone a su disposición (Bibliotecas Digitales de la UDIMA y del CEF). No obstante, cuando ello resulte preciso, deberá utilizar otras fuentes para la búsqueda de información (bibliotecas, Internet, bases de datos, etc.).

Requisitos para cursar la asignatura

Para el acceso a las Prácticas será necesario haber superado, al menos, el 40% de los créditos del Máster.

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación. En ambos casos se exigirá obtener al menos la calificación de aprobado.

La calificación del estudiante se hará al final de las prácticas teniendo en cuenta el desarrollo del trabajo realizado durante las mismas. En el caso del tutor interno, la calificación dependerá de las entrevistas con el estudiante durante las prácticas y de la memoria de las actividades elaboradas por éste. El tutor externo evaluará la adquisición de las capacidades y destrezas previstas en el contenido de las prácticas y en el programa formativo específico.

Evaluación del tutor externo
60%
Evaluación del tutor interno
40%
TOTAL 100%
Trabajo Fin de Máster
Código Asignatura: 5253
Nº Créditos ECTS: 6
Duración: modalidad 12 meses: Semestral
modalidad 18 meses: Semestral
Idioma:
Castellano
Plan de estudios:
Máster Universitario en Dirección Comercial y Marketing
Profesor(es):

Descripción

La finalidad de esta asignatura es que el alumno aplique mediante la realización de un proyecto final individual los conocimientos adquiridos y las competencias desarrollas en el Máster en Dirección Comercial y Marketing, que le habiliten para el ejercicio de la profesión.

Resultados de aprendizaje

  • Desarrollar un proyecto técnico profesional, integrando información multidisciplinar, ordenada, coherente, sensata y útil en el entorno de la dirección comercial y el marketing.
  • Aplicar los conocimientos estudiados a la práctica profesional de la dirección comercial y el marketing.
  • Comunicar las conclusiones obtenidas en el campo de la dirección comercial y el marketing las razones últimas que la sustentan, a un público especializado y no especializado de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Formular juicios razonados en el ámbito de la dirección comercial y el marketing, a partir de una información que puede ser incompleta o limitada.

Competencias Generales del módulo:

  • Capacidad de diseñar e implantar estrategias de gestión adecuada a la Dirección Comercial y Marketing.
  • Capacidad para analizar y diagnosticar la situación externa e interna de organizaciones, departamentos, servicios y equipos profesionales del ámbito comercial y de marketing, y de establecer planes y alternativas coherentes.
  • Capacidad de realizar análisis críticos, de evaluación y síntesis de los problemas específicos de la Dirección Comercial y Marketing.
  • Capacidad para proponer el diseño de políticas de Dirección Comercial y Marketing (gestión de las estrategias de marketing, investigación de mercados, planificación y control comercial, gestión de estructuras y programas de marketing on-line, gestión de clientes y cuentas clave, gestión de políticas de comunicación y publicidad, gestión de la marca, etc.) coherentes con las características y la actividad de la organización.
  • Capacidad de análisis y discusión sobre supuestos prácticos complejos, basados en experiencias reales específicos de la Dirección Comercial y el Marketing.

Competencias específicas:

  • Capacidad para desarrollar un proyecto técnico profesional, integrado información multidisciplinar, ordenada, coherente, sensata y útil en el entorno de la dirección comercial y el marketing.
  • Capacidad de aplicar los conocimientos estudiados a la práctica profesional de la dirección comercial y el marketing.
  • Capacidad para comunicar las conclusiones obtenidas en el campo de la dirección comercial y el marketing y las razones últimas que las sustentan, a un público especializados y no especializado de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Capacidad pata integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios razonados en el ámbito de la dirección comercial y el marketing, a partir de una información que puede ser incompleta o limitada.

Metodología

El Trabajo de Fin de Máster constará de dos fases:

Fase I. Preparación del trabajo:

  • Propuesta del estudiante sobre el tema a elaborar, relacionado con el objeto de estudio del Máster(Dirección Comercial y Marketing). Igualmente, el alumno podrá proponer aquellos temas que sean de su interés y que guarden relación con las asignaturas básicas, obligatorias u optativas cursadas.
  • Elección y asignación definitiva del tema a elaborar.
  • Recopilación por el estudiante de los materiales recomendados por el tutor para la realización del trabajo.

Fase II.Elaboración del trabajo:

  • Presentación definitva de la propuesta formal sobre el trabajo a elaborar (a través del Aula Virtual).
  • Elaboración escrita del trabajo elegido, previa aceptación de la propuesta presentada.
  • Discusión / Defensa del trabajo elegido. La presentacióndeberá subirse en el buzón de entrega correspondiente en formato ppt o pdf y la defensa podrá realizarse a través de la herramienta Elluminate o mediante la grabación de un video que se alojará en youtube (en ambos casos la extensiónmáxima no superará los 15 minutos). Se informará a los estudiantes de las fechas en las que se deberá tener finalizada y entregada en el correspondiente buzón las exposiciones de los trabajos (aproximadamente entre una y dos semanas después de la fecha de entrega del proyecto).
  • Informe de evaluación del tutor sobre el trabajo realizado por el estudiante.

Las dudas que pudieran surgir en la realización del Trabajo Fin de Máster deben plantearse en los Foros de Tutorías habilitados en el Aula Virtual de la asignatura a tal efecto.

Nota Importante: Para poder matricularse del Trabajo Fin de Máster será necesario haber superado al menos 30 créditos de las asignaturas de la titulación.

Materiales didácticos

En el aula del Trabajo Fin de Máster se habilitará un módulo de Recursos Digitales para la Investigación con acceso a las principales bases de datos bibliográficas a las que podrán acudir libremente los estudiantes bien por estar en abierto en la red bien por estar contratadas por la Universidad. Adicionalmente el Director Académico podrá colgar en el aula los documentos, artículos, unidades didácticas de otras asignaturas, etc. que sean de utilidad para la elaboración del Trabajo Fin de Máster concreto del que sea tutor.

Sistema de evaluación

En la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto y teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:

Calidad científica, extensión y originalidad
40%
Nivel conceptual, sistematización y coherencia de la exposición oral
40%
Capacidad para responder y contraargumentar a las preguntas y cuestiones que se formulen al alumno durante la exposición
20%
TOTAL 100%

Metodología y recursos del master

La metodología de la UDIMA se basa en un sistema de enseñanza a distancia que promueve la evaluación continua y "aprender-haciendo" en un entorno de cercanía, accesibilidad e interacción en tiempo real entre el profesor y el estudiante, mediante las tecnologías de la información y la comunicación.

El proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolla a través de las Aulas Virtuales en las que los estudiantes tienen a su disposición una Guía Docente con la planificación de la asignatura. La metodología docente asegura la adquisición de los conocimientos y de las competencias profesionales y personales a través de un sistema de evaluación continua plasmado en actividades didácticas, cuestionarios de autoevaluación y un examen final presencial.

Para promover el estudio y la capacitación del estudiante se desarrollan las siguientes acciones formativas:

  1. Estudiar las Unidades Didácticas a través del material didáctico puesto a disposición del estudiante y diseñado para el estudio online: manuales, libros, artículos y otra bibliografía relacionada con las materias objeto de estudio.
  2. Desarrollar actividades didácticas de formación mediante supuestos, casos prácticos y cuestionarios, utilizando las herramientas de las plataformas de enseñanza online.
  3. Llevar a cabo actividades que impliquen la búsqueda y gestión de información.
  4. Elaborar estudios, informes, proyectos que pongan en marcha capacidades profesionales.
  5. Ofrecer una acción tutorial a disposición permanente del estudiante que le permita un correcto proceso enseñanza-aprendizaje, utilizando para ello estrategias de seguimiento como las tutorías online o telefónicas.
  6. Desarrollar un proceso de evaluación en acción continua que permita la reorientación del proceso de aprendizaje.
  7. Realizar prácticas curriculares y extracurriculares en centros especializados para alcanzar las capacidades profesionales de la titulación.
  8. Promover las capacidades de investigación a través de estrategias didácticas como la formulación de proyectos, el análisis de datos, el estudio de resultados, la elaboración de conclusiones y el manejo de bibliografía.
  9. Desarrollar habilidades de exposición oral y defensa de trabajos académicos utilizando las posibilidades de las herramientas didácticas de la ofimática.
  • Se pone en práctica a través del estudio del material de referencia y de las actividades didácticas que propone el profesor, y haciendo uso de las herramientas didácticas que ofrece la plataforma online (buzones de entrega, cuestionarios, lecciones, foros, etc.), de las videoconferencias o de otros entornos educativos a disposición de la comunidad educativa.

  • Se trata del seguimiento individualizado de la actividad del estudiante para asegurar las mejores condiciones de aprendizaje, mediante la tutorización a través de la plataforma educativa y de las tutorías telefónicas. En estas tutorías los estudiantes pueden consultar con los profesores las dudas acerca de la materia estudiada, así como recibir recomendaciones sobre cómo abordar la titulación de un modo más eficaz.

  • Los estudiantes que así lo soliciten podrán disponer del servicio de tutorías presenciales con el profesor en el día y hora asignado para ello, con el fin de dar respuesta a las dudas y recomendaciones necesarias para abordar el estudio de la asignatura.

  • En el desarrollo de la asignatura se utilizan aplicaciones específicas de videoconferencia (como Blackboard Collaborate). Estas aplicaciones permiten a varias personas comunicarse a distancia y en tiempo real compartiendo información de forma oral, a través de utilidades como el escritorio compartido, y permitiendo al profesor editar y poner en común documentos con los estudiantes, o mostrar presentaciones de diapositivas. Además, el profesor tiene la posibilidad de grabar las sesiones, que posteriormente publicará en el Aula Virtual para que los alumnos tengan acceso a ellas.

  • A lo largo del curso los alumnos y el profesor mantienen una comunicación constante en tiempo real o de forma diferida. Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros. Las dudas conceptuales o procedimentales que surjan tras el estudio razonado de las unidades didácticas y del material complementario, deben plantearse en el foro de tutorías correspondiente activado en el Aula Virtual, sin perjuicio de que puedan ser, asimismo, formuladas por vía telefónica, de acuerdo con el horario de tutorías indicado en la Guía Docente.

  • Todas las asignaturas disponen de material educativo específico seleccionado según las características singulares de la enseñanza online. Este material puede estar constituido por una obra de referencia en formato libro o, en su defecto, una  serie de artículos publicados en medios de difusión científica, o por manuales propios editados por UDIMA, en los que las unidades didácticas estarán totalmente adaptadas a la enseñanza a distancia.

  • Los profesores complementan las unidades didácticas con materiales audiovisuales (vídeos, podcasts, etc.) que refuerzan los contenidos de las Unidades Didácticas. La UDIMA cuenta con un canal en Youtube actualizado permanentemente con vídeos de interés para el alumnado.

  • Se trata de la planificación detallada de las Prácticas en el centro o institución siguiendo el contenido del acuerdo de colaboración firmado entre el citado centro y la UDIMA. Esta planificación contemplará tanto los aspectos sustantivos objeto de las prácticas, como su extensión y planificación temporal por semanas.

  • El Tutor de la entidad colaboradora es el responsable de guiar al estudiante en el desarrollo de las prácticas, aportando su conocimiento práctico y experiencia y evaluando las actividades realizadas por aquel. Emitirá un informe relativo a la presencia del alumno en el centro y del seguimiento del Programa, que remitirá a la Universidad, una vez finalizadas las prácticas. El informe deberá incluir el número de horas de prácticas que se han desarrollado.

  • El tutor interno (académico), perteneciente a la universidad, debe estar disponible en los horarios marcados de Tutorías, tanto telefónicas como online, para atender las posibles demandas del estudiante en relación con las prácticas. Además, supervisará el desarrollo de las prácticas y realizará su evaluación, a la vista de los resultados del aprendizaje en el entorno del centro colaborador y de los informes realizados tanto por dicho centro como por el propio estudiante.

Titulación recibida

  • Título de Máster Universitario Oficial otorgado por UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid)